Medio centenario de alumnos trabajan en un callejero virtual del municipio de Cieza

Medio centenario de alumnos trabajan en un callejero virtual del municipio de Cieza
El trabajo se desarrolla en el CEIP San José Obrero y busca servir de información para los nuevos estudiantes y para los turistas.
25.05.2025 Medio centenario de estudiantes del CEIP San José Obrero de Ciezatrabajan para desarrollar un callejero virtual del municipio, una labor que pretende servir como referencia a los numerosos alumnos que se incorporan al centro educativo provenientes de otros países y que, como tal, desconocen cómo ubicarse y situarse por las calles de Cieza.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, recordó que “este es uno de los 56 proyectos de innovación educativa aprobados por la Consejería de Educación, que desarrollan los centros educativos para conseguir que el alumno aprenda distintas habilidades cognitivas y formativas de forma más práctica, a la vez que se refuerza el sentimiento de equipo de los estudiantes al apoyarse los unos en los otros para que este salga adelante”.
Para los trabajos de documentación de este nuevo callejero virtual, los alumnos han realizado entrevistas radiofónicas a distintas personalidades de la localidad, así como a escritores que han realizado investigaciones sobre las calles de Cieza.
Al igual que existe con el conocido Google Maps, se creará un nuevo mapa de las calles de Cieza pero con accesos directos a distintos vídeos en los que, con solo pinchar en ellos, se mostrará a los alumnos del CEIP San José Obrero relatando la historia de esa calle o del lugar, lo cual también servirá como fuente de referencia para los turistas que recorren las calles del municipio.
Se trata de una aplicación, totalmente gratuita, que se promocionará por las calles mediante una campaña de publicidad a través de los mupis de Cieza, donde se mostrarán carteles realizados por los alumnos con un código QR que sirva de enlace directo al callejero para que así cualquier persona pueda acceder a él.
Los estudiantes han desarrollado este proyecto en el Aula del Futuro del Centro. El consejero explicó la importancia de estas aulas, que “apuestan por la flexibilidad de los espacios de aprendizaje integrando las tecnologías y estableciendo seis áreas de aprendizaje: investigar, explorar, interactuar, desarrollar, crear y presentar”.
Es el primer año que se realiza este callejero, pero la iniciativa cuenta con antecedentes, al haber elaborado previamente una serie de vídeos en Youtube con el nombre 'DocuCieza' en donde se muestra la apuesta del centro educativo por la sensibilización, la sostenibilidad y el descubrimiento del entorno.