PACMA denuncia la "incoherencia" en la gestión del jabalí en la Región de Murcia

PACMA denuncia la "incoherencia" en la gestión del jabalí en la Región de Murcia

  • Cada año se cazan más de 13.000 ejemplares mientras en España se permite su repoblación con fines cinegéticos.
  • Reclaman un enfoque basado en ciencia y ética para garantizar una convivencia respetuosa con la fauna.

Madrid, 21 de agosto de 2025. — El Partido Animalista PACMA se queja de lo que consideran una contradicción en las políticas públicas que afectan a los jabalíes en la Región de Murcia, tras las recientes noticias sobre su presencia en zonas urbanas de Cartagena. Argumentan que, mientras la Administración presenta la situación como un problema de “sobrepoblación”, se mantienen prácticas que contribuyen a generarlo.

 

En la Región de Murcia se cazan cada año más de 13.000 jabalíes, según estimaciones. Sin embargo, la legislación autonómica y estatal sigue permitiendo la repoblación de fauna con fines cinegéticos, bajo el pretexto de garantizar la “disponibilidad sostenible” de animales de caza y preservar supuestas “tradiciones rurales”. La Ley 7/2003 de caza y pesca fluvial de la Región de Murcia incluso contempla la existencia de granjas cinegéticas para la producción intensiva de ejemplares destinados a repoblación, siempre que cuenten con autorización administrativa.

 

Para PACMA, la fragmentación de hábitats, la expansión urbanística y la actividad cinegética con escaso control empujan a los jabalíes a buscar alimento en entornos urbanos, provocando la situación que ahora se presenta como un problema de seguridad o convivencia.

 

Un estudio reciente de la Universidad de Murcia, realizado con cámaras trampa e inteligencia artificial, confirma que la densidad de jabalíes en espacios protegidos de la Región es menor de lo que sugiere la alarma social. El informe advierte, además, que la caza intensiva y las repoblaciones masivas alteran la estructura social de las poblaciones, aceleran la reproducción y favorecen la dispersión hacia áreas urbanas y periurbanas.

 

Propuestas de PACMA

 

El Partido Animalista propone alternativas basadas en criterios científicos y éticos: prohibir las repoblaciones con fines cinegéticos, reforzar la protección de hábitats, implantar programas de control poblacional no letales y promover una convivencia realista y respetuosa con la fauna silvestre.

 

PACMA exige a las instituciones murcianas y al Ayuntamiento de Cartagena medidas "coherentes" que incluyan la paralización de repoblaciones, la revisión del marco legal que prioriza el fomento de la caza, la aplicación de métodos éticos de control poblacional y programas de prevención y educación ciudadana para evitar conflictos entre humanos y fauna.

 

  • Foto: stock.