Pedreño señala “la incapacidad” de la ministra de Sanidad para llevar a cabo la reforma del Estatuto Marco

Pedreño señala “la incapacidad” de la ministra de Sanidad para llevar a cabo la reforma del Estatuto Marco

Pedreño señala “la incapacidad” de la ministra de Sanidad para llevar a cabo la reforma del Estatuto Marco

 

El consejero asegura que “los sindicatos y los profesionales sanitarios se han sentido engañados por el Ministerio” y añade que “estamos a favor de una reforma que se haga desde la lealtad institucional, el compromiso, el diálogo y el rigor”

 

27.09.2025 Tras la reunión hace unos días de la Mesa Sectorial de Sanidad entre la ministra, Mónica García, y los sindicatos, y la decisión de estos últimos de anunciar movilizaciones en contra de la reforma del Estatuto Marco, el consejero de Salud, Juan José Pedreño señaló hoy que “queda demostrada la incapacidad de García para abordar un tema tan importante que afecta directamente a tantos profesionales”.

Pedreño aseguró que “frente a esta estrategia de confrontación del Gobierno de España, algunas comunidades estamos transmitiendo a los sindicatos y a los profesionales sanitarios, que nuevamente se han sentido engañados por el Ministerio de Sanidad, que sí estamos a favor de una reforma seria y útil del Estatuto Marco, que se haga desde la lealtad institucional, el compromiso, el diálogo y el rigor”.

“Y, además, recientemente la ministra ha impuesto esa ‘falsa cogobernanza’ a las comunidades autónomas de un problema que ha creado ella misma y que ahora quiere trasladar a las autonomías”, afirmó el consejero de Salud.

Pedreño recordó que “siempre hemos reivindicado que la reforma del Estatuto Marco debe llevarse acabo con diálogo, consenso y una memoria técnica”, y señaló la necesidad de que tenga amparo jurídico y, sobre todo, financiación, “porque sin ella no se pueden hacer realidad las mejoras que van dirigidas a los profesionales y que no se queden en papel mojado”.

El titular regional de Salud apuntó que la Comunidad está de acuerdo en reformar el Estatuto Marco, en mejorarlo y adaptarlo a las necesidades actuales, pero subrayó que “es necesario hacerlo con consenso, con escucha, rigor y seriedad, y esto no se está produciendo”.

“Una nueva ocurrencia de la ministra de Sanidad”

El consejero de Salud también se refirió la propuesta planteada por Mónica García de establecer la obligatoriedad de que todo el personal sanitario atienda a los pacientes en las lenguas cooficiales de cada comunidad autónoma.

“Es una nueva ocurrencia, una más de una ministra que parece no estar al tanto de los verdaderos problemas de la sanidad pública”, afirmó.

En este sentido, Pedreño resaltó que “esta ocurrencia va a dificultar la contratación de nuevos profesionales y afectar la atención sanitaria, especialmente en regiones donde pocos médicos dominan estas lenguas. Y agrava aún más la falta de facultativos, el verdadero y serio problema al que nos enfrentamos todas las autonomías”.

El consejero añadió que “la situación laboral de la que se quejan los profesionales sanitarios se agudiza por la falta de personal, que es consecuencia de que el Gobierno de España no cumple con su obligación de proponer las plazas de sanitarios que son necesarias”.

“Esta obligatoriedad de atender en lenguas cooficiales es una medida política, poco sanitaria y el reflejo de que esta ministra de Sanidad está fuera de la realidad actual y de las necesidades del sistema”, concluyó Pedreño.

Comentarios