Las personas mayores de 65 años en la Región de Murcia tienen 2 años menos de esperanza de vida que la media nacional; las pensiones de las más bajas y un sistema de atención a la dependencia con retrasos de hasta dos años

Las personas mayores de 65 años en la Región de Murcia tienen 2 años menos de esperanza de vida que la media nacional; las pensiones de las más bajas y un sistema de atención a la dependencia con retrasos de hasta dos años

LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS EN LA REGIÓN DE MURCIA TIENEN 2 AÑOS MENOS DE ESPERANZA DE VIDA QUE LA MEDIA NACIONAL; LAS PENSIONES DE LAS MÁS BAJAS Y UN SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA CON RETRASOS DE HASTA DOS AÑOS

 

Hoy se ha presentado el informe de UGT “La situación de los mayores de 65 años en la Región de Murcia. Año 2025”, que ha elaborado la Unión de Jubilados y Pensionistas  (UJP-UGT)de nuestro sindicato.

Ante la penosa situación de la atención a las personas mayores de 65 años en nuestra región, “si la Consejería de Política Social quisiera, daría viabilidad para que los Ayuntamientos puedan crear sus propias residencias públicas de personas mayores, y así comenzar a cubrir la necesidad urgente de al menos 11 residencias en la Región que hacen falta a día de hoy”, ha afirmado Antonio Conchillo, Secretario general de la Unión de Jubilados  y Pensionistas de UGT-RM.

En la Región, faltan 6400 plazas de residencia, según datos del propio IMSERSO.  Sin embargo, y aunque desde UGT y CCOO se les ha insistido en esta necesidad, la respuesta de las distintas consejeras que han pasado por el cargo en los últimos 12 años es la de no crear ni una residencia pública más en la Región, y apostar por la vía de financiar algunas plazas en las residencias privadas.

Para UGT, el problema es que llevamos muchos años sin soluciones dignas, y que el déficit ya es estructural, y no hay voluntad política en abordarlo. “Estamos desde hace años en el furgón de cola de las comunidades con peores ratios de asistencia y cobertura a las personas mayores: Canarias, Ceuta y Melilla y Murcia, por debajo de Andalucía y de Extremadura, UGT y CCOO han pedido al Gobierno Regional y también se lo ha trasladado a la Delegada del Gobierno, de la necesidad de un Plan plurianual, que busque paliar las graves deficiencias de la atención a las personas mayores en nuestra región. Este plan, que podría ser con un horizonte de 10 años, debería contemplar:

  • Construir un mínimo de 11 residencias públicas por toda la Región, que duplicasen el número de plazas que hay actualmente; se necesitan a día de hoy 6400 plazas para atender a las personas que cumplen los requisitos para optar a ellas y no la tienen;
  • Contratar el personal suficiente y debidamente formado, así como con instalaciones modernas y bien dotadas.
  •  Que las residencias tengan un control de tarifas ya que a día de hoy se ha dejado en manos de las privadas el marcar los precios libremente, aún recibiendo ayudas públicas, suelo público, exenciones de impuestos, etc.
  • Crear una red de viviendas compartidas con dotaciones especiales para cuidado y atención de personas mayores, para que personas que aún pueden valerse por sí mismas puedan compartir vivienda y recursos, con las debidas atenciones sanitarias y de dependencia, entre otras medidas.

Ambos sindicatos, UGT y CCOO, se van a concentrar este próximo miércoles 14 de mayo, a las 11.30 horas, frente a la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, y tratarán de reunirse con la Consejera del ramo, Concepción Ruiz Caballero, para trasladarle estas y otras reivindicaciones.

 

ACCEDE AQUÍ AL INFORME DE UGT-RM SOBRE “Situación de los mayores de 65 años en la Reg.Murcia 2025”.