El plan ‘SupéraTE’ para la mejora del éxito escolar llega este curso a 400 centros educativos

El plan ‘SupéraTE’ para la mejora del éxito escolar llega este curso a 400 centros educativos

 

Abierto el plazo para que colegios e IES soliciten su participación en el Programa de Refuerzo Educativo

También se ha publicado la convocatoria que selecciona a los centros del plan de refuerzo de la competencia lectora y matemática

29.09.2025 El plan para la mejora del éxito escolar ‘SupéraTE’, que contempla tutorías en grupos reducidos para reforzar en el alumnado las competencias de lectura y matemáticas, llegará este curso a más de 400 centros, 100 más que el pasado curso,  y contempla la contratación de nuevos docentes, que recibirán formación específica.

Las acciones de refuerzo educativo en grupos reducidos se desarrollan tanto en horario lectivo como en horario extraescolar durante todo el curso. El plan cuenta con una inversión de más de 37 millones de euros hasta el curso 2026-2027.

La Consejería de Educación y Formación Profesional publicó el pasado viernes en el tablón de anuncios de Educarm la convocatoria para que los centros participen en el Programa de Refuerzo Educativo, y la resolución que dicta instrucciones para los centros seleccionados para participar en el Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia lectora y de la competencia matemática, dos de las acciones que forman parte del plan ‘SupéraTE’.

El plazo para solicitar el Programa de Refuerzo Educativo está abierto hasta el día 10 de octubre. Este programa pretende conseguir el éxito educativo del alumnado mediante actuaciones preventivas del fracaso escolar y abandono educativo temprano. Entre sus objetivos se encuentra potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar mediante la mejora en la lectoescritura y en las matemáticas, promover la aplicación de medidas que favorezcan la integración del alumnado y la participación de las familias, aumentar la tasa de promoción y titulación del alumnado y mejorar el clima de convivencia en los centros para contribuir a la mejora de los resultados escolares.

Este programa se destina a alumnado que presenta dificultad para alcanzar las competencias o superar los objetivos de la etapa en la que se encuentre matriculado y que precisa apoyo. Las clases se organizan en grupos de entre 7 y 15 alumnos de un mismo curso y etapa, en horario vespertino y extraescolar. La mayoría del alumnado que participa en el Programa de Refuerzo Educativo promociona de curso.

El pasado curso participaron en el programa 273 centros, con más de 14.000 alumnos. Desde que se puso en marcha en el curso 2017-2018, han participado más de 100.000 alumnos de la Región y más de 500 centros educativos.

También se han seleccionado los centros que participarán en el Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia lectora y el Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia matemática, que promueve el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las comunidades autónomas, con una inversión de 13 millones de euros este curso.

Los programas tienen como objetivo mejorar la competencia matemática y lectora del alumnado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Básico, en horario escolar en grupos reducidos.

El pasado curso participaron en esta iniciativa 110 centros, que continúan durante el curso 2025-2026. A estos centros se suman 115 centros más, seleccionados por la Consejería en virtud de indicadores de rendimiento académico como la tasa de idoneidad del alumnado, la tasa de alumnado repetidor del centro y los resultados obtenidos en las evaluaciones de diagnóstico del curso 2024-2025. En total participan este curso en el programa 225 centros, de los que 150 son de Educación Primaria y 75 de Educación Secundaria Obligatoria.

Programa ‘PROA+’ en 165 centros

Otro de los programas que forma parte del plan ‘SupéraTE’ es el Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo ‘PROA+’, que está en marcha en los centros educativos desde el inicio del curso escolar y ya participan 165 centros.

Está destinado a aquellos centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sostenidos con fondos públicos que cuenten con, al menos, un 30 por ciento de alumnado educativamente vulnerable, así como centros rurales, centros ubicados en zonas deprimidas o con gran dispersión de la población. Asimismo, los centros deben contar con la aceptación de la participación en el programa de, al menos, el 60 por ciento del claustro de profesorado.

Los beneficiarios son los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, ciclos formativos de Grado Básico, Bachillerato y ciclos formativos d