Política Social avanza en la tramitación de la I Estrategia Regional de Lucha contra la Pobreza con su ratificación en la Comisión Rectora
Política Social avanza en la tramitación de la I Estrategia Regional de Lucha contra la Pobreza con su ratificación en la Comisión Rectora
La Consejería continúa el procedimiento administrativo para impulsar el documento que, tras ser ratificado por este órgano de participación social, será presentado al Consejo de Gobierno
27.10.2015 La Comunidad avanza en la tramitación de la ‘I Estrategia Regional de Lucha contra la Pobreza’ con la presentación del documento técnico ante la Comisión Rectora, órgano de participación social que lo ha ratificado en una sesión celebrada hoy en la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad. Se trata del paso previo, de acuerdo al preceptivo procedimiento administrativo, para ser sometido a su aprobación por parte del Consejo de Gobierno.
La directora general de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, María José de Maya, destacó la “importancia de este avance, que impulsa la I Estrategia Regional de Lucha contra la Pobreza, un documento que es fruto de la colaboración entre distintas administraciones, la Red de Lucha contra la Pobreza y otros agentes, y que incluye una batería de medidas, en diferentes ámbitos, que servirán para desarrollar y coordinar todas las actuaciones contra la pobreza”.
Política Social culmina así la tramitación técnica de un documento que fue planteado en la sesión de junio de 2024 de la Comisión Rectora de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Todos sus miembros manifestaron, en ese encuentro, la necesidad de elaborar de forma conjunta una estrategia regional.
El Ejecutivo regional, comprometido con esa lucha, puso en marcha el diseño y preparación de este documento que “marcará la hoja de ruta a seguir por todos los agentes implicados en la erradicación de la pobreza, es una guía que establece la organización de ese trabajo en red que permitirá abordar, a partir de la unidad y la coordinación, cómo desarrollar la intervención y también la prevención”, señaló la directora general.
La Estrategia ha sido elaborada por un grupo técnico integrado por representantes de la Administración regional, la Delegación del Gobierno, la EAPN, la Oficina de Transparencia y Participación, la Universidad de Murcia, el Colegio Profesional de Trabajo Social y entidades locales.
La estructura del documento se divide en cuatro partes. La primera establece el marco teórico y conceptual, con una definición de problema que aborda la estrategia. La segunda parte despliega un diagnóstico, un análisis de los niveles de pobreza y de los perfiles de población que sufren esta problemática en la Región de Murcia. La tercera recoge una recopilación de todas las políticas públicas que se han puesto en marcha para atender a las personas en situación de exclusión.
La cuarta, por su parte, señala los retos y ejes de actuación, centrados en ocho ámbitos de intervención: vivienda, educación, empleo, salud, ingresos, relaciones sociofamiliares, participación y servicios sociales. Tomando como base estos objetivos se han realizado aportaciones con las medidas que se pueden aplicar para obtener los resultados perseguidos.
Medidas dirigidas a la prevención y la intervención
Las medidas de la I Estrategia Regional de Lucha contra la Pobreza se estructuran en tres ejes: prevención de la pobreza, impulso de la inclusión social y estímulo de la integración social, para posteriormente establecer medidas en diferentes ámbitos de intervención.
En cuanto a la prevención, se incluyen medidas dirigidas a reforzar la educación inclusiva, adaptada a las necesidades de cada estudiante o la puesta en marcha de nuevos programas formativos gestionados con el tejido empresarial, así como más medidas de conciliación familiar.
A fin de impulsar la inclusión social, el documento contempla, entre otras medidas, garantizar la cobertura de ingresos suficientes, agilizar las ayudas, crear un parque de viviendas disponibles para dar respuesta a necesidades eventuales y reforzar la coordinación sociosanitaria.
Además, la estrategia plantea actuaciones para promover la integración social, como la creación de planes comunitarios de convivencia, el incremento de intervenciones que potencien la corresponsabilidad, establecer equipos interdisciplinares en todos los municipios que aborden de forma conjunta la pobreza e incluir a las personas beneficiarias en los procesos de participación.
Balance del Programa ‘Tarjeta Monedero’
En la reunión de la Comisión Rectora, además de ratificar el documento técnico de la estrategia se han abordado otras actuaciones con incidencia en la lucha contra la pobreza, como la ejecución del Programa ‘Tarjeta Monedero’.
Con esta iniciativa, la Comunidad permite a las familias más vulnerables acceder a productos de alimentación y de higiene de primera necesidad. Durante el año pasado, esta ayuda llegó a más de 12.000 personas. En 2025, con una inversión superior a los 17 millones de euros, de los que el 10 por ciento son fondos propios de la Comunidad, la ‘Tarjeta Monedero’ beneficiará a más de 2.300 familias con menores a su cargo.