POSICIONAMIENTO DEL SINDICATO SIDI RESPECTO A LAS OPOSICIONES 2025

POSICIONAMIENTO DEL SINDICATO SIDI (MAYORITARIO EN EDUCACIÓN) RESPECTO A LAS OPOSICIONES 2025.

SIDI, sindicato mayoritario en la enseñanza pública de la Región de Murcia, ante la situación tan extraordinaria que se está produciendo en la oposición, quiere realizar las siguientes manifestaciones:

 

1º- El Sidi fue el único sindicato que no estuvo de acuerdo y no firmó en la mesa sectorial de educación esta convocatoria de oposiciones mientras si lo formaban él resto de organizaciones sindicales y ya anticipamos en aquel momento lo que iba a suceder.

 

2º- El Sidi defiende la profesionalidad de la práctica unanimidad de los miembros de los tribunales de oposición que se ven obligados a realizar su trabajo en unas condiciones penosas, con falta de recursos materiales, y de tiempo y que no ven retribuido de manera equitativa,  el esfuerzo que realizan en estas fechas.

Ante las críticas realizadas por opositores y miembros de otras organizaciones sindicales respecto a los miembros de los tribunales de oposición el Sidi las rechaza tajantemente. Llamándonos la atención que ahora algunas organizaciones sindicales de manera interesada intenten movilizar a los afectados cuando ya no hay solución y cuando ellas mismas aprobaron esta convocatoria de oposición con este sistema.

 

 

3º SIDI se quedó solo en la crítica al sistema de oposición, el Sidi pidió que la primera prueba fuera la oral y posteriormente la prueba escrita. También pedimos que no se limitara el tiempo de duración del proceso selectivo que obliga a los tribunales a restringir el número de opositores que deben realizar la segunda prueba porque es materialmente imposible examinar oralmente a más opositores en el tiempo fijado por la administración.

 

4º.- También llevamos pidiendo hace años, aunque sea simplemente por una cuestión de imagen y transparencia, que los presidentes de los tribunales no sean elegidos por la administración y si por sorteo entre los funcionarios de carrera, ya que se debe garantizar la total independencia de estos presidentes con respecto a las instrucciones de la administración.

 

5.- Recordamos que los exámenes prácticos los ponen los presidentes de los tribunales y rara vez intervienen el resto de vocales, exámenes prácticos desfasados ya que lo que se tiene que garantizar es que el opositor pueda hacer aquellos ejercicios más difíciles que se le puedan plantear a los alumnos a los que dan clase, pero en ningún caso ejercicios que nunca se van a ver en las aulas por su nivel de dificultad y que son más propios de carreras universitarias o incluso de oposiciones para Técnicos Superiores del Estado o investigadores. Se tiene que garantizar que el opositor que aprueba puede resolver el más dificultoso de los problemas prácticos que se le plantea a un alumno, pero no otro tipo de problemas que no se ven en las aulas y posteriormente constatar que ese opositor tiene no solo los conocimientos sino las capacidades y habilidades para transmitir eso conocimiento a los alumnos. Si en bachiller se enseñan 10 teoremas en una asignatura se debe garantizar que el docente sabe perfectamente esos 10 teoremas y que sabe transmitírselo a sus alumnos, pero no sirve de nada que sepa en vez de 10,  90 teoremas que nunca se verán en el aula,  pero que no sepa transmitírselo a sus alumnos.

 

6.- Al fijar la administración un breve periodo de tiempo entre el inicio de las pruebas y la finalización de las mismas conlleva que sea imposible si se aprueba a un porcentaje elevado de opositores en la primera prueba poder realizar la segunda prueba que es oral,  por eso el Sidi solicitó que se invirtieran las pruebas y primero fuera la oral y luego la escrita. También fue sorprendente el aumento a 80 personas por tribunal cuando en periodo COVID disminuyó la cantidad de opositores por tribunal en torno a 50 personas.

 

7º.- Es inaceptable que la administración ponga de presidentes del tribunal a personas que no son de la especialidad y que nada tienen que ver con dichas especialidades así puede haber una profesora de lengua que es inspectora, como presidenta de tribunal de estética que poco sabrá de micro pigmentación etc., y este es uno de los muchísimos ejemplos similares que se pueden mencionar en este mismo sentido en otros tribunales y la culpa no la tienen esos inspectores que por el principio de jerarquía están obligados a presidir dichos tribunales en contra de su propia voluntad.

 

8º.- No compartimos que se diga que hay opositores que no están cualificados para ser funcionarios de carrera, pero esos mismos opositores el 1 de septiembre estén dando docencia como funcionarios interinos, ya que si durante años han ejercido la docencia y han sabido transmitir dichos conocimientos como funcionarios interinos exactamente igual lo podrán hacer como funcionarios de carrera. 

 

9º.- El problema de las oposiciones es el sistema y desde el Sidi llevamos años pidiendo que se cambie el sistema haciendo caso omiso la administración (tanto central en los distintos gobiernos como la autonómica). O bien se realizan los exámenes orales primero y luego los escritos ampliando el periodo de realización del proceso selectivo o bien se deberá hacer el primer ejercicio de manera tipo test que además de su objetividad estará corregido en unas pocas horas y posteriormente los ejercicios orales y en todo caso reducir la ratio de opositores por tribunal. Es inaceptable que de más de 400 licenciados en física y química solo 3 apruebe el práctico o de más de 300 de Economía solo 9 aprueben el práctico o de más de 650 licenciados en matemáticas solo aprueben el práctico 26. Acaso nos quieren convencer que de más de 650 licenciados en matemáticas solo 26 están capacitados para resolver todos los problemas en 2º de bachillerato? Es absurdo.

 

10º.- Recordamos que esos prácticos los diseñan los presidentes de los tribunales puestos a dedo por la administración por una persona de libre designación. Y ese sistema se utiliza para determinar quién reúne los requisitos para participar en el proceso selectivo o para integrar las listas de interinos y cuyos errores cuestan a los murcianos cientos de miles de euros de sus impuestos por responsabilidades patrimoniales por esos errores que bien se podrían destinar a climatizar todas las aulas y evitar k alumnos y docentes estén dando clase a 35 grados en junio o 8 en invierno. Pero para la elección de estos cargos,  la administración prima la amistad sobre la cualificación