El PP consigue el rechazo de la Asamblea al acuerdo comercial entre la Comisión Europea y Marruecos, “un despropósito que es muy perjudicial para el campo murciano”
El PP consigue el rechazo de la Asamblea al acuerdo comercial entre la Comisión Europea y Marruecos, “un despropósito que es muy perjudicial para el campo murciano”
Cano insta al Gobierno de Sánchez a “que trabaje en las instituciones europeas en defensa del sector primario, como hizo hace unas semanas el presidente López Miras y hoy está haciendo la consejera Rubira”
“El PSOE vuelve a dar la espalda a los agricultores, ganaderos y pescadores de la Región de Murcia, votando en contra de sus intereses, y con una sorprendente abstención de Vox”, señala
19 de noviembre de 2025.- El Pleno de la Asamblea Regional ha dado luz verde, con el voto en contra del PSOE y la abstención de Vox, a una moción del Partido Popular en la que se rechaza el acuerdo comercial entre la Comisión Europea y Marruecos, “un despropósito que es lesivo para el campo español”, y también pide al Gobierno central que “proteja a nuestro sector agrícola, y emprenda acciones para revertir los efectos negativos del mismo”.
Jesús Cano ha instado al Ejecutivo central a “que trabaje en las instituciones europeas en defensa de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores, como hizo hace unas semanas el presidente Fernando López Miras y como está haciendo hoy la consejera Sara Rubira”.
“El PSOE vuelve a dar la espalda a los agricultores, ganaderos y pescadores de la Región de Murcia, votando en contra de sus intereses, y con una sorprendente abstención de Vox”, ha señalado.
“Vox, con su enmienda, mezcla churras con merinas y solo busca poner el tuit”, ha apuntado Cano. “En cualquier caso, nos felicitamos de que en la Asamblea se hayan abstenido y no hayan hecho como en el Ayuntamiento de San Javier, donde votaron en contra de esta misma moción”, ha apostillado.
El diputado del PP ha incidido en que el acuerdo “ha sido aprobado ‘in extremis’ por todos los Estados miembros, incluido el Gobierno de España, y de espaldas al sector productor europeo, sin tenerles en cuenta y poniendo a nuestros agricultores en situación de debilidad”. “Un acuerdo que ha entrado en vigor con una falta total de transparencia, con oscurantismo y sin esperar al informe del Parlamento Europeo”, ha añadido.
Cano ha incidido en el carácter perjudicial del acuerdo, “sobre todo para sectores como el de los productores de tomate y otros hortícolas y frutas de temporada, que coinciden con la ventana productiva marroquí, y un aumento de oferta importada significa bajada de precios y mayor riesgo”.
“Un acuerdo que genera riesgos reales y constatados para los agricultores españoles: presión al alza de las importaciones, pérdida de mercado, competencia con menores costes, problemas de origen, y mecanismos de defensa que muchos consideran insuficientes”, ha apuntado el diputado regional.
Frente a todo ello, Cano ha propuesto que “se excluyan los productos procedentes del Sáhara Occidental del acuerdo comercial entre la UE y Marruecos, ya que el mismo vulnera el principio de autodeterminación del pueblo saharaui; mecanismos de reciprocidad efectiva, que no se configuren ventajas que perjudiquen a los productores españoles; cuotas vinculantes de importación para ciertos productos agrícolas/hortofrutícolas con sensibilidad para España; y claúsulas de salvaguarda para proteger al sector agrario español de importaciones masivas o competencia desigual”.
“No vamos a permitir esta competencia desleal, al igual que tampoco podemos perder nuestra soberanía alimentaria, ni depender de los productos de terceros países, ya que esto provocaría una pérdida de rentabilidad y competitividad de nuestro principal sector productivo”, ha subrayado el parlamentario autonómico.
Respecto a la posición del PSOE, ha reprochado su “incoherencia”, ya que “solicitan unas claúsulasespejo mientras el Ministerio de Pedro Sánchez se excusa con acuerdos internacionales dentro del seno de la Organización Mundial del Comercio, lo que no es sino una ofensa a nuestros agricultores”. “Y respecto a los controles, cabe recordarles que las competencias respecto a terceros países y controles en fronteras son del Gobierno de España”, ha puntualizado.