El PP exige en Europa que policías, militares, funcionarios de prisiones y agentes de aduanas y de fronteras sean reconocidas como profesiones de riesgo

Maravillas Abadía Parlamento UE
Maravillas Abadía Parlamento UE
El PP exige en Europa que policías, militares, funcionarios de prisiones y agentes de aduanas y de fronteras sean reconocidas como profesiones de riesgo

El PP exige en Europa que policías, militares, funcionarios de prisiones y agentes de aduanas y de fronteras sean reconocidas como profesiones de riesgo

 

“Se busca un reconocimiento jurídico y laboral específico para los profesionales que ejercen funciones de alto riesgo en Europa”, asegura Maravillas Abadía

 

“Es una cuestión de justicia, de coherencia institucional y de responsabilidad política”, afirma la eurodiputada del Partido Popular

 

18 de octubre de 2025.- El Partido Popular ha defendido en el Parlamento europeo la necesidad de “proteger adecuadamente a los que nos protegen”, y por ello ha instado a la Comisión Europea a solicitar un reconocimiento jurídico y laboral específico para los profesionales que ejercen funciones de alto riesgo en Europa, como policías, militares, funcionarios de prisiones, agentes de aduanas y de fronteras.

“Es una cuestión de justicia, de coherencia institucional y de responsabilidad política”, ha afirmado la eurodiputada del Partido Popular Maravillas Abadía, quien ha denunciado el silencio del Gobierno de España, y en especial del ministro del Interior Grande-Marlaska, quien ha decidido “mirar hacia otro lado” ante las demandas de los sindicatos policiales”.

“Miles de hombres y mujeres en toda Europa arriesgan cada día su integridad física y mental para proteger nuestra seguridad, nuestros derechos y nuestras fronteras”, ha remarcado.

Abadía ya presentó el pasado mes de abril en la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo una propuesta de Directiva con medidas concretas, como una definición común europea de “profesión de riesgo”, con criterios armonizados, para todas esas profesiones.

Además, reclamó, entonces, un marco que permita a los Estados miembros adaptar condiciones laborales clave como una jubilación anticipada sin penalización, cobertura psicológica para el profesional y su entorno familiar, acceso garantizado a asistencia sanitaria y protección jurídica reforzada frente a agresiones.

Sin embargo, ha añadido la eurodiputada, la Unión Europea aún no los reconoce formalmente como profesionales de alto riesgo. “Y eso tiene consecuencias para su salud, para su carrera, para sus familias y para su futuro”, ha recriminado.

Desde el PP europeo ha sido presentada, no solo una directiva para considerar a policías, militares, funcionarios de prisiones, agentes de aduanas y de fronteras como profesionales de alto riesgo en toda Europa, sino también para que los actos violentos contra los agentes se consideren ‘eurodelitos’, lo que permitiría penas más severas y evitaría la impunidad.

“Nuestra intención es que todos ellos tengan la protección laboral, judicial y personal necesaria para ejercer su vocación con los más altos estándares de seguridad”, ha argumentado la eurodiputada.

Misión a Barbate

“La misión que organizamos a Barbate desde el Parlamento Europeo, tras el asesinato de los guardias civiles David y Miguel Ángel en febrero de 2024, la demanda de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y decenas de sindicatos españoles y europeos demostró la precaria situación de los profesionales que a diario deben enfrentarse al narcotráfico”, ha concluido.

Es una petición que la diputada nacional por Murcia Isabel Borrego también llevó el pasado mes de marzo al Congreso para policías nacionales y guardias civiles. Y el PP de la Región de Murcia hizo lo mismo a través de una moción en la Asamblea Regional, para exigir al Gobierno de España que reconozca a esos dos cuerpos como profesiones de riesgo, tal y como llevan solicitando desde hace tiempo los sindicatos policiales y las asociaciones de la Guardia Civil.

Comentarios