El PP exige fuertes inversiones en mejorar la potencia eléctrica para atraer empresas a la Región y evitar apagones como los del lunes

El PP exige fuertes inversiones en mejorar la potencia eléctrica para atraer empresas a la Región y evitar apagones como los del lunes
· Presentará una moción en la Asamblea Regional para incrementar el sistema eléctrico regional y crear tres corredores energéticos para poner en marcha proyectos estratégicos valorados en 4.600 millones.
· “No podemos permitirnos otra nefasta planificación eléctrica para la Región de Murcia, que nos limite el crecimiento y la competitividad” advierte la diputada regional María Casajús.
3 de mayo d e 2025.- El Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM) quiere acabar con la política energética “sectaria e ideologizada” del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y presentará en la Asamblea Regional una moción en la que exigirá inversiones en la Región que mejoren la potencia eléctrica, para atraer inversiones y evitar apagones “inexplicables” como los del pasado lunes.
Junto a numerosos gobiernos autonómicos y el sector privado, el PP lleva meses alertando sobre la falta de inversión en redes eléctricas, puntos de interconexión internacional y capacidad de gestión de la red eléctrica.
Pero estos avisos “han sido ignorados sistemáticamente por el Ministerio que, en lugar de tomar medidas, minimizó los riesgos y se burló de las advertencias, calificando de agoreros a quienes se las trasladaban”, ha explicado la diputada regional María Casajús.
18 proyectos empresariales
La moción que el PP presentará en el parlamento murciano irá encaminada a realizar inversiones para incrementar el sistema eléctrico regional. También prevé la creación de tres alternativas de corredores energéticos que permitirán desarrollar los 18 proyectos estratégicos previstos para la Región y atraer inversiones por valor de 4.600 millones de euros.
El primero de ellos tendría el origen en la subestación de Totana y enlazaría con la del Valle de Escombreras. El segundo trazado uniría la subestación de Baza, en Granada, con la nueva subestación que se localizaría en las inmediaciones de Caravaca de la Cruz y su continuidad hasta la subestación de Campos del Río. Y el tercer corredor energético enlazaría la nueva subestación de Caravaca de la Cruz con la de Pinilla, en Albacete.
Estos proyectos están incluidos en la propuesta enviada por el Gobierno regional al Ministerio ya Red Eléctrica, encargada de elaborar y ejecutar el nuevo Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica, que se extenderá hasta 2030. La inversión estatal en el Plan Vigente (2021-2026) en la Región no llega ni al 1% (0,93 por ciento, con 69,1 millones) de la inversión total en el país, que ha sido de 7.453 millones.
“No podemos permitirnos otra nefasta planificación eléctrica para la Región de Murcia, que nos limite el crecimiento y la competitividad”, ha dicho Casajús. Y ha añadido que “la política energética del gobierno ha fracasado porque no ha sido capaz de garantizar lo más importante: la seguridad del suministro”.
Por último, la diputada regional ha resaltado que “cinco días después de apagón, el Ejecutivo aún no ha asumido ninguna responsabilidad, no ha hecho ni media autocrítica ni pedido perdón a los ciudadanos”. Y ha concluido siendo tajante: “Queremos saber qué ocurrió, las causas que lo provocaron, sus consecuencias y que se asuman responsabilidades”.