El PP exige a Pedro Sánchez y Teresa Ribera “que no utilicen el catastrofismo climático para castigar al sector primario”

El PP exige a Pedro Sánchez y Teresa Ribera “que no utilicen el catastrofismo climático para castigar al sector primario”
Maravillas Abadía alerta de que la nueva PAC propuesta por la Comisión Europea suponen “100.000 millones de euros menos, absorbidos por un nuevo fondo generalista que diluye las prioridades tradicionales de la UE”
“El PP apoyará en el Parlamento Europeo un presupuesto que refuerce la agricultura, la pesca, la cohesión y la competitividad de toda la Unión”, remarca la eurodiputada
18 de julio de 2025.- La eurodiputada del Partido Popular Maravillas Abadía ha exigido al presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez y la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera “que no utilizar el catastrofismo climático para castigar al sector primario”, y les ha instalado a que apoyen “verdaderas políticas de inversión que garantizan oportunidades para todos”.
Ha sido en el transcurso de una rueda de prensa junto al senador Antonio Luengo y el diputado regional Jesús Cano.
Abadía ha alertado de que “la propuesta de la Comisión Europea reduce el presupuesto para la Política Agrícola Común, la Política de Pesca y la Política de Cohesión, partidas clave en la modernización y adaptación de nuestro país y especialmente de nuestra Región”.
“Son unos 100.000 millones de euros menos, absorbidos por un nuevo fondo generalista que diluye las prioridades tradicionales de la UE”, ha advertido. Al hilo, ha añadido que “nos negamos a un Next Generation 2.0 que en España ha demostrado ser un fracaso por el secuestro y falta de transparencia de estos fondos por parte del Gobierno de Sánchez”.
La eurodiputada ha resaltado que “el sector primario ha hecho esfuerzos muy significativos en los últimos años, ya que “se han enfrentado a la inflación y están contribuyendo a la transición sostenible, a pesar de la criminalización que se hace sobre ellos por parte de la izquierda”. “Por tanto, el apoyo a estos profesionales no se puede cuestionar, ni mucho menos reducir”, ha apostillado.
“Europa quiere reforzar su seguridad y su autonomía estratégica en un contexto internacional cada vez más tenso, pero esto no será posible sin soberanía y seguridad alimentaria”, ha subrayado Abadía. “Murcia es la huerta de Europa, y millones de españoles y europeos dependen de los alimentos que producimos aquí”, ha resaltado.
“La Unión Europea también apuesta por la competitividad económica: pues bien, la agricultura y la pesca son motor económico y representan cerca del 10% de las exportaciones de la Unión”, ha destacado.
Abadía ha apuntado que “desde el Partido Popular lideramos la posición del Parlamento Europeo sobre el futuro de la PAC con exigencias claras”, en concreto, “una PAC fuerte de dos pilares: ayudas directas y desarrollo rural; menos burocracia y más incentivos; presupuesto propio e independiente; y una perspectiva hídrica con inversión real en infraestructuras”.
“En el Parlamento Europeo, desde el PP hemos hecho nuestro trabajo: hemos dicho sí a la PAC, sí a la política de Pesca y sí a la Cohesión”, ha incidido la eurodiputada.
“Se abre ahora un período de dos años de negociaciones, y el voto del Partido Popular es decisivo para que se apruebe este presupuesto”, ha asegurado Abadía. “Apoyaremos un presupuesto que refuerce la agricultura, la pesca, la cohesión y la competitividad de toda la Unión”, ha concluido.