El PP exige reducir el IVA de los alimentos básicos, de la electricidad y del gas y modificar el IRPF tras el aumento “desmedido” de los impuestos de Sánchez
El PP exige reducir el IVA de los alimentos básicos, de la electricidad y del gas y modificar el IRPF tras el aumento “desmedido” de los impuestos de Sánchez
Carlos Albaladejo presenta una moción para reclamar al Ejecutivo central una “inmediata y urgente” rebaja de los impuestos para compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada del aumento de la presión fiscal
Para el diputado regional resulta “sorprendente” que el PSOE diga que es mentira que haya habido 97 subidas tributarias cuando hay informes, como el del Instituto Juan de Mariana, que los detalla año tras año.
21 de agosto de 2025. Con la intención de hacer la vida más fácil a los ciudadanos tras el “subidón de impuestos” establecido por el gobierno de Pedro Sánchez, el Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM) ha presentado una moción en la Asamblea Regional para exigir al Ejecutivo central una “inmediata y urgente” rebaja del IVA de los alimentos básicos, de la electricidad y del gas, y una modificación del IRPF, para compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada del aumento de la presión fiscal.
Para el parlamentario Carlos Albaladejo resulta “sorprendente” que, en el debate sobre el infierno fiscal al que el Gobierno socialista está sometiendo a los españoles, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, niegue los datos de la Agencia Tributaria, de Eurostat y del Banco de España relacionados con la “nefasta” política fiscal que ha llevado a cabo durante los últimos seis años y medio el gobierno sanchista.
Así, por ejemplo, el PSOE niega que haya subido la presión fiscal en nuestro país. Según Eurostat, España es el tercer país de la Unión Europea en el que más ha subido: un 1,8% desde 2018 mientras que ha bajado un -1,1% de media en la UE.
No se entiende, ha explicado el diputado, que el PSOE afirme que es mentira que haya habido 97 subidas tributarias, cuando hay informes, como el del Instituto Juan de Mariana, que detallan año a año las subidas de impuestos y de cotizaciones sociales que el Gobierno ha aprobado desde 2018 hasta 2024, a las que hay que sumarle las introducidas para este año 2025.
Es más, ha recalcado, “los socialistas niegan que haya subido el IVA de los alimentos o de la electricidad este año, cosa que puede comprobar cualquier persona comparando una factura de la Iuz de enero de 2025 con otra de diciembre de 2024. Además, “ha subido el IRPF del 12,8% en 2019 al 14,7% en 2023, con un coste para el bolsillo de los ciudadanos de 11.000 millones de euros”, ha explicado Albaladejo.
Por todo ello, ha reclamado la rebaja el IVA de los alimentos básicos al 2% hasta el 31 de diciembre de 2025, recuperar las medidas fiscales para rebajar el recibo de la electricidad y del gas y llevar a cabo las modificaciones necesarias de la tarifa del IRPF para ajustarla a la inflación y así compensar la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.
También ha pedido elevar el mínimo exento del IRPF y modificar las retenciones para garantizar que, quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente de 16.576 euros brutos, no tengan que tributar por este impuesto.