El PP saca adelante una iniciativa para ejecutar un plan de limpieza urgente en el río Segura ante “el abandono sistemático del Gobierno de España”

Pepa Carreño
Pepa Carreño
El PP saca adelante una iniciativa para ejecutar un plan de limpieza urgente en el río Segura ante “el abandono sistemático del Gobierno de España”

El PP saca adelante una iniciativa para ejecutar un plan de limpieza urgente en el río Segura ante “el abandono sistemático del Gobierno de España”

· Carreño: “La CHS tiene los medios y las competencias, pero no la voluntad política para proteger a la Región de Murcia ante los episodios de lluvias”

· La diputada denuncia el incumplimiento de la ley por parte de la CHS y “la ridícula inversión con respecto a otras cuencas”

27 de mayo de 2025. El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional ha sacado hoy adelante, con la abstención del PSOE, una iniciativa para exigir al Gobierno de España la ejecución y el mantenimiento de un plan de limpieza urgente en los cauces del río Segura y sus afluentes, ante “el abandono sistemático del Ejecutivo central”.

La diputada del PP, Pepa Carreño, ha reclamado “sentido común para la seguridad de los ciudadanos” y ha calificado de “negligencia” el incumplimiento de la ley por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

Durante su intervención, Carreño ha registrado las graves inundaciones que ha sufrido la Región de Murcia, preguntando: “¿Cuántos avisos más necesita el Gobierno de Sánchez para actuar en la cuenca del Segura?”.

Tal y como ha detallado, la cuenca del Segura presenta “cauces invadidos por cañas, sedimentos, residuos plásticos y árboles caídos”, sin que exista un plan de mantenimiento, planificación o actuaciones preventivas, ni siquiera una cartografía de riesgos actualizada. “Solo tenemos actuaciones puntuales e improvisadas después de las catástrofes, cuando el daño ya está hecho”, ha advertido.

No es solo una denuncia del PP, sino que en 2022 el propio Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos alertó de que el mal estado de los cauces era uno de los principales factores de riesgo frente a inundaciones, advertencia que también han reiterado diversos ayuntamientos. “El Gobierno de España no puede seguir despreciando las alertas de la Región de Murcia”, ha insistido Carreño.

La diputada ha criticado la escasa inversión de la CHS en limpieza de cauces, “inferior a 1,5 millones de euros en 2024, una cifra ridícula si la comparamos con los 22 millones en la cuenca del Ebro o los 18 millones del Duero”. Además, ha reprochado que “el Partido Socialista de la Región de Murcia es cómplice de esta dejación institucional”, al no haber presentado “ni una sola iniciativa parlamentaria ni una partida en los Presupuestos Generales del Estado para resolver este problema estructural”.

"Hoy no hablamos de ideología: Hablamos de cumplir la ley, proteger vidas humanas y evitar millones en pérdidas económicas. La CHS tiene los medios y las competencias, pero no la voluntad política para proteger a la Región de Murcia", ha recalcado Carreño.

Actuaciones recogidas en el movimiento

La moción plantea aprobada varias medidas clave: el refuerzo inmediato y sostenido de las tareas de limpieza, desbroce y eliminación de sedimentos en los cauces del Segura y sus afluentes, y la elaboración de un plan de choque urgente para los tramos con mayor riesgo de inundación. Además, exige una programación plurianual, mayor transparencia y mecanismos de cooperación con la Comunidad Autónoma y los municipios afectados.

Comentarios