El PP une fuerzas con las organizaciones agrarias para exigir al Gobierno de España “responder con firmeza a los aranceles de Trump”
El PP une fuerzas con las organizaciones agrarias para exigir al Gobierno de España “responder con firmeza a los aranceles de Trump”
“Pedro Sánchez debe abandonar el postureo antiamericano y demandar a Bruselas medidas contundentes sobre los productos importados de EEUU e iniciativas de apoyo a los sectores afectados”, exige Cano
El PP lidera una ofensiva parlamentaria para proponer medidas contra los efectos de los aranceles de Trump y los recortes en la PAC, y pedir el reconocimiento mutuo en la comercialización de productos fitosanitarios
18 de septiembre de 2025.- El Partido Popular une fuerzas con las organizaciones agrarias para exigir al Gobierno de España “responder con firmeza a los aranceles de Trump”.
Así lo ha anunciado el secretario ejecutivo de Agua y Agricultura del PPRM, Jesús Cano, tras una reunión de trabajo con representantes de Apoexpa, Proexport, Fecoam, Asaja y COAG, en la que también ha participado el vicesecretario de Política Municipal, Victor Manuel López.
“Pedro Sánchez debe abandonar el postureo antiamericano y demandar a Bruselas medidas contundentes sobre los productos importados de EEUU, sin abandonar la vía de la negociación, e iniciativas de apoyo a los sectores afectados”, ha exigido Cano.
El secretario ejecutivo ha alertado de que “con los aranceles de la administración Trump, el sector agroalimentario de la Región pierde competitividad y dinamismo empresarial”, ya que “las exportaciones de productos agroalimentarios al mercado norteamericano van a ser mucho menos rentables”.
En ese sentido, ha apuntado que “en 2024, la Región de Murcia exportó productos por valor de 621 millones de euros a EEUU, de los cuales el 56,41% correspondió al sector agroalimentario”, y ha hecho referencia a los perjuicios que los aranceles provocarán en sectores como el vino, el limón o la almendra.
Cano ha recordado que “ante esta coyuntura, el Gobierno regional ya ha tomado medidas proactivas como la diversificación de mercados, explorando alternativas como el mercado canadiense; un Comité de Aranceles, para diseñar estrategias que minimicen el impacto de los aranceles en las empresas de la Región; o el apoyo a la internacionalización, con subvenciones de hasta 10.000 euros para asesoramiento especializado”.
“Ya es hora de que el Gobierno de España pase de las palabras a los hechos y, por una vez, defienda en Bruselas los intereses del sector agroalimentario y lidere una respuesta de unidad y firmeza”, ha incidido Cano, que al hilo ha señalado la importancia de exigir a la Comisión Europea “las ‘cláusulas espejo’ que tanto tiempo llevamos demandando, para garantizar que los productos importados desde terceros países cumplan los mismos estándares de calidad que se exigen a los productos europeos”.
Cano ha anunciado que el PP liderará una ofensiva parlamentaria, con mociones en ayuntamientos, Asamblea Regional, Congreso, Senado y Parlamento Europeo, para proponer medidas contra los efectos de los aranceles de Trump y los recortes en la PAC, y pedir el reconocimiento mutuo en la comercialización de productos fitosanitarios.
Respecto al reconocimiento mutuo, Cano ha explicado que el PP pide con su iniciativa “que se aplique en España el principio que permite que un producto legalmente evaluado, registrado y comercializado en un país de la UE dentro de la misma zona, pueda venderse en otro”.
“El Gobierno de España es de los pocos que no lo aplica al acogerse al principio de precaución, lo que demora la autorización de productos fitosanitarios”, ha señalado el diputado. “No es coherente que un producto fitosanitario una vez evaluado por las autoridades italianas y registrado, por ejemplo, por tener un uso seguro para los agricultores, consumidores y medio ambiente en Italia, se impida su utilización en España ante una sospecha de un riesgo no contrastado”, ha explicado.
Acerca de la PAC, Cano ha subrayado que “pedimos al Gobierno de España que rechace en Bruselas los recortes previstos y defienda una PAC fuerte y con un presupuesto suficiente y consolidado, tal y como hicieron los Gobiernos de Aznar y Rajoy”.
Por su parte, el vicesecretario de Política Municipal Víctor Manuel López ha resaltado que “las propuestas y demandas de las organizaciones agrarias se reflejarán negro sobre blanco en esas mociones que llevaremos a ayuntamientos, Asamblea Regional, Congreso, Senado y Parlamento Europeo en defensa de sus intereses”.