El PP con su voto en contra impide que salga adelante una moción del PSOE para destinar más recursos a la Atención Primaria
El PP con su voto en contra impide que salga adelante una moción del PSOE para destinar más recursos a la Atención Primaria
La viceportavoz socialista, Marisol Sánchez, ha demostrado en el parlamento autonómico las consecuencias de la mala gestión del Gobierno de López Miras que se traducen en un aumento de las dificultades que tiene la ciudadanía de la Región para concertar una cita con su médico de cabecera: sólo el 16% lo consigue para el mismo día o el siguiente
Sánchez ha llevado hasta la Asamblea Regionallas reivindicaciones de profesionales y usuarios de la sanidad pública en la Región que, entre otras medidas, exigen destinar al menos un 25% del presupuesto sanitario a la Atención Primariacon el objetivo de atender adecuadamente a la población
La diputada y viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Marisol Sánchez Jódar, ha defendido, en el pleno de este miércoles, una moción que recoge los doce puntos del Manifiesto en Defensa de la Atención Primaria, elaborado y suscrito por varias sociedades científicas y diversos colectivos y organizaciones de la Sociedad Civil de la Región de Murcia, que no ha salido adelante porque el PP ha votado en contra.
En esta iniciativa, el PSOE solicita más recursos y aumentar la eficiencia de la Atención Primaria en la Región, eliminando las listas de espera y garantizando la atención no urgente en un máximo de 72 horas, para atender adecuadamente a la población desde los centros de salud.
“Es inadmisible que el PP, único responsable de la gestión de la sanidad pública en la Región de Murcia, condene al 40% de la población de esta tierra a que tenga que esperar más de una semana para una primera cita con su médico de cabecera. Esto no se puede consentir”, ha manifestado la viceportavoz socialista.
Según recogen los profesionales sanitarios en el manifiesto suscrito el pasado 12 de abril, “existe un importante deterioro de la Atención Primaria y de la asistencia sanitaria en los centros de salud del Servicio Murciano de Salud. Una financiación insuficiente, unida a la falta de adecuación y dotación de recursos humanos y materiales para abordar las necesidades en salud de la población, ha provocado carencias crónicas, con grandes desigualdades territoriales en cuanto a accesibilidad y prestación de servicios. La situación actual es crítica, estando las cualidades de la AP gravemente afectadas”, ha expuesto la viceportavoz socialista.
Al hilo, ha recordado los últimos datos referidos a la accesibilidad de la Atención Primaria regional,del barómetro del CIS1 de junio de 2025, donde se recoge que el 17,5% de la población no consiguió el año pasado consultar en alguna ocasión por síntomas o enfermedades con su médico de familia. El 36,5% de quienes se encontraron con estasituación afirmaron que les dieron cita para «muchos días después», por lo que terminaron acudiendo aUrgencias. Solo el 16% de los pacientes consiguieron cita para el día en que la solicitaron, o para el siguiente, mientras que el 69% tuvo que esperar y, de ellos, el 40% aguardó una semana o más.
Para demostrarlo, Marisol Sánchez ha pedido cita, en directo, con su médico de familia, a través de la aplicación móvil del Portal del Paciente del Servicio Murciano de Salud, obteniendo la primera cita disponible para el día 26 de noviembre, es decir siete días después.
“Por eso traemos esta moción, porque la Atención Primaria no es primaria en la Región de Murcia. Las personas que tienen un problema de salud y tienen que ver a su médico de familia no pueden hacerlo a tiempo y acaban en urgencias, donde el servicio está cada vez más colapsado. Es otro ejemplo de la nefasta gestión de la Sanidad Pública por parte del Gobierno regional, que se está cargando este pilar fundamental”, ha declarado Sánchez.
“Los puntos que recoge la moción que presenta el Grupo Parlamentario Socialista, propuestas al Gobierno de la Región de Murcia, nacen de profesionales sanitarios y pacientes, de organizaciones y colectivos, en definitiva, del tejido social al que nos debemos y representamos a través de la escucha activa y el contacto permanente con la ciudadanía”, ha añadido.
“Por ello les pedimos que no voten en contra de sus peticiones, les pedimos que no voten en contra del trabajo que han elaborado. Les pedimos, en definitiva, que no voten en contra de la sociedad a la que ustedes también están representando hoy aquí en esta cámara”, ha concluido la viceportavoz socialista.