Murcia, 29 de junio de 2024. La I Edición de los Premios Fundación Ingenio han reconocido la labor de personas y entidades comprometidas con el desarrollo rural y agrícola. En esta primera ocasión, el jurado ha galardonado a María Dolores García Mascarell, presidenta de la Universidad Católica de Murcia (UCAM); José María Pérez Sánchez, alcalde de Pilar de la Horadada, y a Marta Arce, periodista de Libertad Digital, por su liderazgo y compromiso con el sector agrícola y el mundo rural.
Fundación Ingenio ha querido reconocer la labor de tres destacadas personalidades que han demostrado un compromiso notable con el sector agrícola y rural. En primer lugar, el Premio Enraizados con la Tierra ha sido otorgado a María Dolores García Mascarell, presidenta de la UCAM. El jurado destaca su labor personal y la de la Universidad Católica de Murcia en la promoción de prácticas sostenibles y en la concienciación ambiental, social y económica. La UCAM es una referencia social, educativa y económica en la Región de Murcia, y un pilar decisivo de la sociedad civil de la Comunidad Autónoma. Además, fomenta una mayor conciencia en la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y la agricultura.
Por su parte, José María Pérez Sánchez, alcalde de Pilar de la Horadada, ha sido distinguido con el Premio Lluvia Fina. Este galardón reconoce su liderazgo en la gestión de recursos naturales y en la defensa del mundo rural. Su gestión es un ejemplo de cómo equilibrar el desarrollo agrario y ganadero con la preservación del medio ambiente, mostrando que es posible un crecimiento sostenible y respetuoso con el entorno, haciendo así posible la convivencia de la actividad tradicional del mundo rural con la sostenibilidad y otras actividades económicas.
En tercer lugar, Marta Arce, periodista de Libertad Digital especializada en información agraria, ganadera y toda la relacionada con las actividades del mundo rural, ha sido galardonada con el Premio Cultivando Voces por su labor en la difusión constante de temas relacionados con el ámbito rural y la agricultura de forma objetiva y rigurosa. Su trabajo ha sido crucial para resaltar los valores esenciales del desarrollo agrícola sostenible y para educar al público sobre la importancia de estos temas.
Desviando la atención
Por último, el Premio Granizo ha recaído ex aequo en Marcos Ortuño Soto, consejero de Presidencia del Gobierno de la Región de Murcia, y en Pedro García Moreno, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), en reconocimiento al enorme esfuerzo que ambos realizan por desviar la atención de los problemas reales del sector primario de la Región de Murcia y del Mar Menor.
El jurado ha querido destacar en Marcos Ortuño sus controvertidas declaraciones en las que niega la existencia de vertidos de aguas residuales de origen urbano al Mar Menor, pese a las palmarias evidencias. El señor Ortuño llegó a proclamar que Fundación Ingenio es lo peor que le ha pasado a los agricultores.
Por su parte, el jurado destaca que Pedro García Moreno se caracteriza por mirar hacia otro lado respecto a los vertidos de aguas residuales al Mar Menor, problema que su propia organización reconoce, pero que es incapaz de combatir por su coincidencia con las denuncias de los agricultores y las investigaciones de la Fiscalía de Medio Ambiente y la Guardia Civil. El jurado asegura que ANSE tiene un conflicto de intereses por las cuantiosas subvenciones que recibe del Estado y de la Región de Murcia, lo que le impediría afrontar con independencia de acción el gravísimo problema de los vertidos de aguas residuales de origen urbano al Mar Menor.
La regata más grande de la historia de la Región de Murcia
Por otra parte, la Semana Ingenio ha acogido hasta el viernes 28 de junio la IV Regata Fundación Ingenio, celebrada en Los Alcázares (Murcia) con la participación de 180 regatistas de 17 clubes náuticos de toda España, convirtiéndose así en la más grande de su categoría en la Región. El evento deportivo incluyó un clínic dirigido por el navegante olímpico Antón Paz, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. La competición, desarrollada en el CAR “Infanta Cristina”, tuvo un formato clasificatorio y final, con un máximo de nueve pruebas programadas, consolidando su relevancia en las categorías Optimist y Optimist C en la Región de Murcia.
Fundación Ingenio no sólo busca honrar a quienes han contribuido positivamente al sector agrícola y medioambiental, sino también fomentar un diálogo constructivo y enfocado en soluciones reales para los desafíos de la Región. Con el compromiso de incrementar el número de eventos y actividades en las próximas ediciones de la Semana Ingenio, la organización involucrará paulatinamente a un mayor número de personas e instituciones para promover la participación activa en proyectos sostenibles y educativos, consolidando así su papel como un pilar fundamental en el desarrollo rural, agrícola, social y económico de la Región de Murcia.
Fundación Ingenio
La Fundación Ingenio nace en 2020 con el objetivo de poner en valor una agricultura responsable, sostenible e innovadora. Una agricultura del futuro, que lidere los avances de la ciencia y la tecnología para hacer del cultivo de alimentos un motor medioambiental, económico y social a nivel local, nacional y europeo. Actualmente, engloba a más de 40 cooperativas y empresas agrícolas del campo de Cartagena. Representan al 85% de los agricultores de la zona. Para más información: https://fundacioningenio.com/
|