El programa Inclu-YO abarca a más de 200 centros educativos de Infantil y Primaria
El programa Inclu-YO abarca a más de 200 centros educativos de Infantil y Primaria
La consejera de Educación visita el CEIP Manuela Romero de Mazarrón, que participa en este proyecto que promueve la inclusión y elimina las barreras que impiden el acceso, la participación y el aprendizaje del alumnado.
13.05.2025 El programa Inclu-YO, que promueve la inclusión y eliminar las barreras que impiden el acceso, la participación y el aprendizaje del alumnado que presenta necesidades educativas, abarca a más de 200 centros educativos de Infantil y Primaria de la Región. El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visitó hoy el CEIP Manuela Romero de Mazarrón, con motivo de la puesta en marcha de esta iniciativa.
Marín destacó que este programa busca “generar un proceso de transformación e innovación educativa en los centros y mejorar los resultados de éxito educativo, dando respuesta a la diversidad del alumnado, con una inversión de seis millones de euros, 1,5 millones anuales hasta 2027”.
La Región es referente nacional en políticas en materia de atención a la diversidad y, según datos del Ministerio de Educación, es la tercera comunidad de España que más apoyo presta a alumnos con necesidades educativas especiales y dificultades específicas de aprendizaje.
Según la estadística de Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, difundida por el Ministerio de Educación, la Región de Murcia es la segunda comunidad autónoma con más alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios. Asimismo, es la primera comunidad con más alumnos con necesidades educativas especiales diagnosticados y la cuarta con mayor número de alumno con necesidades especiales de apoyo educativo.
El titular de Educación resaltó que “estas cifras responden al incremento significativo de diagnósticos de cualquier tipo de necesidad educativa de nuestro alumnado para responder de la mejor forma posible, ya que la Región es la comunidad que más diagnósticos realizan, con más de 12.000 en los últimos dos años, gracias al buen trabajo de los equipos de orientación”.
Durante la visita al centro educativo, el consejero Marín conoció el desarrollo e implantación de la recientemente creada aula infantil de dos años, con materiales y medios didácticos adaptados a su edad, que cuenta con una veintena de alumnos.
Inauguración del aula EDIT del CEIP Ginés García Martínez
Asimismo, Marín inauguró, junto con el alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo, el aula EDIT, para alumnado de Infantil y Primaria, del CEIP Ginés García Martínez, en la que los estudiantes podrán desarrollar competencias digitales aprendiendo el uso de herramientas tecnológicas e incorporando las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El aula cuenta con diferentes zonas que permiten a los alumnos aprender a la vez que crean, experimentan, investigan e interactúan con otros compañeros y profesores.
Los centros educativos de la Región cuentan con 233 aulas EDIT, dotadas con 3'7 millones de euros de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y 14 Aulas del Futuro en Institutos de Educación Secundaria.