El PSOE exige a López Miras que asuma responsabilidades políticas por poner en riesgo la vida de los pacientes y el personal sanitario del Santa Lucía

FOTO_CarminaFernández

El PSOE exige a López Miras que asuma responsabilidades políticas por poner en riesgo la vida de los pacientes y el personal sanitario del Santa Lucía

Carmina Fernández afirma que en el incendio de ayer no solo se puso de manifiesto la negligencia del Gobierno regional, que no ha hecho nada para sustituir los materiales de la fachada que eran inflamables como ya denunció el PSOE y como le mandató la Asamblea Regional

“También ha destapado que los sistemas antincendios no funcionaron y la falta de un protocolo de actuación ya que solo la actuación voluntarista de los profesionales del hospital impidió que hubiera daños personales. Ni las alarmas sonaron, ni nadie ordenó ni dirigió la evacuación. Esta situación es intolerable”

 

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha exigido a López Miras que asuma responsabilidades políticas por poner en riesgo la vida de los pacientes y el personal sanitario del hospital Santa Lucía de Cartagena.

“Estamos ante una de las consecuencias más graves de la falta de gestión de López Miras. Ha puesto en peligro a los pacientes y al personal sanitario por no tomar medidas después del incendio que sufrió el hospital en 2015 y del incendio del edificio Campanar en 2024. Tenemos un presidente que no cumple con sus responsabilidades y que solo se dedica a confrontar”, ha señalado.

Fernández ha afirmado que en el incendio de ayer no solo se puso de manifiesto la negligencia del Gobierno regional, que no ha hecho nada para sustituir los materiales de la fachada que eran inflamables como ya denunció el PSOE y como le mandató la Asamblea Regional.

“También ha destapado que los sistemas antincendios no funcionaron y la falta de un protocolo de actuación ya que solo la actuación voluntarista de los profesionales del hospital impidió que hubiera daños personales. Ni las alarmas sonaron, ni nadie ordenó ni dirigió la evacuación. Esta situación es intolerable”, ha añadido, al tiempo que ha manifestado que el personal sanitario del hospital se ha puesto en contacto con el Grupo Parlamentario Socialista para denunciar la situación”.

En este sentido, ha exigido que se investigue por qué no funcionaron los sistemas de emergencias, como alarmas y bloqueo de puertas, que se haga una auditoria de seguridad en el hospital y que se revisen los protocolos de seguridad. “Además, dirección del hospital y el Servicio Murciano de Salud tienen que dar explicaciones sobre los protocolos y qué fue lo que pasó”.

La portavoz socialista ha explicado que los primeros indicios apuntan a una colilla como la causa del grave incendio que ha sufrido el Hospital Santa Lucía y ha recordado que es la segunda vez que ocurre, ya que, en 2015 el centro sufrió otro incendio por este mismo motivo.

En este sentido, ha afirmado que el Gobierno de López Miras ha cometido una grave negligencia y no ha hecho absolutamente nada en los últimos 10 años, a pesar de saber que las fachadas del hospital están hechas de un material que favorece la propagación de las llamas, especialmente en el caso de viento, como sucedió ayer.

“Estaban avisados. El revestimiento del Hospital Santa Lucía está hecho del mismo componente que edificio Campanar, en Valencia, que sufrió un grave incendio en 2024 en el que murieron una decena de personas”, ha añadido.

Fernández ha reiterado que, en febrero de este año, la Asamblea Regional aprobó una moción para que el Gobierno de López Miras aclarara las causas del incendio de 2015 y determinara si los materiales de la fachada del hospital son seguros. “Pero, una vez más, el Gobierno regional ha incumplido el mandato de la Asamblea”.

También ha indicado que la Asamblea Regional instó al Ejecutivo autonómico a realizar, publicar y remitir al parlamento un informe donde se detallaran los materiales de construcción que recubren el hospital, así como las posibles soluciones en caso de que el informe fuera desfavorable con la actividad en las condiciones adecuadas de seguridad.

Ha aclarado que las paredes de un centro sanitario deben estar hechas con materiales con mayor capacidad ignífuga, que retrasen el avance de las llamas, y no con materiales que provoquen incendios con esta voracidad.

“Exigimos responsabilidades políticas y actuaciones inmediatas para que esto nunca más vuelva a suceder”, ha concluido.