El PSOE pedirá al Defensor del Pueblo que investigue las listas de espera para mamografías y la situación del programa de cribado de cáncer de mama en la Región

FOTO_IsabelGadea
FOTO_IsabelGadea
El PSOE pedirá al Defensor del Pueblo que investigue las listas de espera para mamografías y la situación del programa de cribado de cáncer de mama en la Región

El PSOE pedirá al Defensor del Pueblo que investigue las listas de espera para mamografías y la situación del programa de cribado de cáncer de mama en la Región

La portavoz del PSRM afirma que el Gobierno de López Miras lleva sin publicar los resultados de las conclusiones del programa de cribado desde 2022, el mismo año en el que varias mujeres denunciaron incidentes en el programa, con diagnósticos de cáncer pocas semanas después de haber recibido un diagnóstico negativo

Recuerda que en la Región de Murcia hay 1.500 mujeres en lista de espera para realizarse una mamografía, de las que 1.223 ni siquiera tienen cita asignada

La portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha anunciado que el PSRM pedirá al Defensor del Pueblo que investigue las listas de espera para las mamografías y la situación del programa de cribado de cáncer de mama en la Región.

Gadea ha denunciado la opacidad del Gobierno regional y su incapacidad para dar respuesta a un asunto tan importante como es el diagnóstico precoz del cáncer de mama, y ha recordado que el Ejecutivo de López Miras se ha negado a informar al Ministerio de Sanidad sobre los resultados del programa de cribado de cáncer de mama de la Región de Murcia.

Además, ha criticado que el Gobierno regional lleva sin publicar los resultados de las conclusiones de este programa desde 2022, el mismo año en el que varias mujeres denunciaron incidentes en el programa, con diagnósticos de cáncer pocas semanas después de haber recibido un diagnóstico negativo.

La portavoz socialista ha insistido en que, en la Región de Murcia, según los últimos datos oficiales disponibles, hay 1.500 mujeres en lista de espera para realizarse una mamografía, de las que sólo 111 tienen cita dentro del plazo de 30 días que estipula la ley. “Y lo más grave, de todas estas mujeres, 1.223 ni siquiera tienen cita asignada”.

En este sentido, ha afirmado que el Partido Popular miente también en este asunto, ya que López Miras anunció en 2022 que la Región de Murcia iba a ser la primera en ampliar la edad de cribado del cáncer de mama entre los 45 y los 74 años, un compromiso que no ha cumplido y que ahora ha aplazado, al menos, hasta 2027.

“Se trata de un problema de gestión porque el Gobierno regional es incapaz de atender algo tan importante como es el diagnóstico precoz de cáncer de mama, además de un problema grave de opacidad en los datos y también en los resultados. Porque cuando a las mujeres nos derivan a un centro concertado a hacernos una mamografía, esos resultados no se vuelcan en nuestro historial clínico”, ha explicado.

Al hilo, ha remarcado que el cribado salva vidas y ha reiterado que las mujeres que tengan una indicación clínica y lleven más de 30 días esperando para hacerse una mamografía tienen derecho a que las atiendan.

Finalmente, ha recordado que el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado varias iniciativas en la Asamblea exigiendo al Gobierno regional que amplíe la edad de cribado de cáncer de mama, tal y como se comprometió López Miras, y que haga un plan de choque para que todas las mujeres de esta Región puedan ser citadas para hacerse una mamografía dentro del plazo que estipula la ley.

“Desde el Partido Socialista de Francisco Lucas, seguiremos trabajando para que se tomen medidas en este aspecto y se cumpla la ley, con el objetivo de garantizar que las mujeres puedan ser citadas dentro de los primeros 30 días, para su mamografía”, ha concluido.

Comentarios