La red de piezómetros detecta un ascenso generalizado del acuífero tras la dana ‘Alice’ en el Mar Menor
La red de piezómetros detecta un ascenso generalizado del acuífero tras la dana ‘Alice’ en el Mar Menor
Las mediciones apuntan una tendencia ascendente en los niveles del acuífero, que oscilan entre los 35 centímetros y un metro de altura, y de hasta 3 milímetros en el nivel del agua
El consejero Juan María Vázquez destaca que los datos “ponen de manifiesto la eficacia de los sistemas de control hidrológico implantados por el Ejecutivo regional”
14.10.2025 La red autonómica de 19 piezómetros ha registrado un ascenso generalizado en el nivel del acuífero cuaternario en el Mar Menor tras las intensas lluvias registradas durante el episodio de dana ‘Alice’. Este ascenso confirma una recarga del sistema acuífero provocada por la infiltración de la lluvia y la escorrentía superficial derivada de los episodios de los últimos días.
Las mediciones de la red de piezómetros, así como los registros del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Segura, apuntan a una tendencia ascendente en los niveles del acuífero, que oscilan entre los 35 centímetros y un metro de altura, en la zona de San Javier.
En paralelo, las boyas de altura instaladas en distintos puntos del Mar Menor han mostrado un incremento medio de dos y tres milímetros del nivel de agua, reflejo de las aportaciones de agua dulce registradas desde el pasado 9 de octubre.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, explicó que “estos datos ponen de manifiesto la eficacia de los sistemas de control hidrológico implantados por el Gobierno regional, que permiten conocer con precisión la respuesta del acuífero ante eventos de lluvia intensa
La red de piezómetros, edificada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y financiada por fondos FEDER, constituye una herramienta clave dentro de la amplia red de monitorización del Gobierno regional que permite hacer un seguimiento de la evolución de los indicadores de cambios producidos en el Mar Menor y su entorno.
Juan María Vázquez destacó que el volumen total de agua dulce que ha llegado al Mar Menor desde el inicio del episodio alcanza 13,61 hectómetros cúbicos (Hm³), una cifra que representa menos del 20 por ciento del volumen registrado durante la dana de 2019, cuando se superaron los 80 hm³.
Los principales caudales se han concentrado en la Rambla del Albujón, que llegó a alcanzar picos de 48.569 litros por segundo, y en las ramblas de La Maraña (36.680 l/s) y Colonias (13.211 l/s). En los últimos días, los caudales se han estabilizado o reducido hasta valores prácticamente nulos, excepto en la rambla del Albujón que sigue con un caudal de cerca de 800 litros por segundo.
95 toneladas de biomasa retiradas y limpieza de playas
Desde el sábado 11 de octubre, el Gobierno regional desplegó un operativo especial de limpieza en el litoral del Mar Menor, integrado por 100 trabajadores para actuar en las labores de limpieza y de retirada de 94,8 toneladas de biomasa y residuos, fundamentalmente cañas, carrizos y restos vegetales arrastrados por las ramblas durante las lluvias.
El consejero destacó el esfuerzo de los equipos, “hay un dispositivo de 100 personas desplazadas a las zonas y plantas de Los Alcázares, Los Urrutias, Los Nietos e Islas Menores” y aseveró que “seguirá activo mientras sea necesario, priorizando las áreas con mayor concentración de biomasa”.
La previsión de los técnicos es que el volumen del material retirado podría superar las 4.000 toneladas, quintuplicando las cifras registradas durante las lluvias del pasado marzo, cuando se retiraron 886 toneladas.
Más de 400 efectivos para recuperar la normalidad
Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente mantiene desplegado un amplio dispositivo de emergencia con 102 efectivos y 16 vehículos, tan solo en el día de hoy, para atender las incidencias ocasionadas por la dana. Desde el inicio del episodio, se han desplazado a la zona 401 efectivos, 81 vehículos y medios materiales para atender las incidencias en los municipios más afectados.
El titular de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, destacó la profesionalidad y el compromiso de los equipos: “la respuesta del personal ha sido ejemplar”, y explicó que “en apenas tres días se han ejecutado 82 intervenciones, entre ellas 32 achiques de agua acumulada, 49 limpiezas y baldeos que han permitido recuperar la normalidad en más de 56.500 metros cuadrados de aceras y viales, además de un rescate”.
Por municipios, en San Javier, entre el sábado y el lunes se han realizado 26 achiques, 24 baldeos sobre 13.667 m2 y un rescate; en Los Alcázares, 18 baldeos sobre 39.829 m2 y tres achiques; y en San Pedro siete baldeos sobre 3.005 m2 y tres achiques.