La Región colabora en un espacio internacional de innovación y cooperación técnica con entidades de Latinoamérica
La Región colabora en un espacio internacional de innovación y cooperación técnica con entidades de Latinoamérica
Las Jornadas de Innovación y Gestión en las Organizaciones reúne a directivos, representantes académicos y entidades sociales de Argentina, México y República Dominicana
29.09.2025 La Región de Murcia se convierte esta semana en punto de encuentro internacional con la celebración de las Jornadas de Innovación y Gestión en las Organizaciones, un programa impulsado Fundación Carbonell y el Centro Latinoamericano de Estudios Locales (CELADEL), con la colaboración de la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación que reúne del 29 de septiembre al 3 de octubre a directivos privados y públicos, representantes académicos y entidades sociales de Argentina, México y República Dominicana.
El director general, Juan José Almela, inauguró hoy el encuentro, que “representa nuestra voluntad de abrir la Región de Murcia al mundo, tender puentes sólidos entre continentes y compartir aquello que mejor sabemos ofrecer: conocimiento, innovación y compromiso con las personas”.
El acto contó con la intervención también del director general de Transformación Digital, Javier Martínez Gilabert, quien explicó las líneas generales de digitalización e inteligencia artificial de la Región de Murcia.
Durante cinco días, la Región acogerá un extenso programa que recorrerá espacios clave de innovación: desde el Parque Científico de Murcia al UCAM Hitech, que acogerá la jornada sobre tecnología, y la Escuela de Función Pública, donde se abordará la formación en turismo y economía social.
Participarán representantes de las áreas de Transformación Digital, Turismo, Economía Social y Cultura de la Comunidad, junto con el INFO, además de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena, y las tres universidades (UMU, UPCT y UCAM). Igualmente, como entidades del sector privado y de la economía social, intervendrán portavoces de Amusal, Crysalia, Fecoam, mientras también habrá presencia empresarial a través de CEEIM o CENTIC, entre otras.
El objetivo de estas jornadas es fortalecer las capacidades institucionales y empresariales mediante el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y la exploración de oportunidades de cooperación internacional.
Los directivos participantes podrán encontrar herramientas aplicables en sus territorios para mejorar la gestión de la organizaciones públicas o privadas, impulsar la innovación social y fomentar el desarrollo económico sostenible.
“La cooperación técnica internacional que promovemos desde la Región de Murcia no consiste en dar lecciones ni en exportar modelos cerrados, sino en tejer alianzas entre iguales que comparten metas comunes: fortalecer las instituciones, modernizar la gestión y mejorar la vida de las personas”, subrayó Almela en su intervención.
Estrategia de Acción Exterior 2025
Entre el contenido que se tratará en las jornadas destaca la inteligencia artificial aplicada a la gestión pública y empresarial, el funcionamiento de las organizaciones públicas y privadas de la Región en ámbitos como el turismo, las universidades, la economía social o el gobierno local.
La cooperación técnica internacional es un pilar fundamental de la Estrategia de Acción Exterior 2025 del Gobierno regional, que busca proyectar las capacidades de la Región en el mundo y consolidar su liderazgo en áreas clave como la gestión del agua, la innovación tecnológica o la transformación institucional.
“El conocimiento compartido, la creación de redes de confianza y la innovación colaborativa son hoy las herramientas más eficaces para afrontar los retos globales. Y la Región de Murcia quiere ser parte activa de ese proceso”, explicó el director general de Acción Exterior y Cooperación.