La Región despliega todo el potencial de su alta cocina durante la jornada inaugural de San Sebastián Gastronomika
La Región despliega todo el potencial de su alta cocina durante la jornada inaugural de San Sebastián Gastronomika
Los 1.001 Sabores arrancan su participación en el Kursaal con una ponencia del chef Alejandro Ibáñez del restaurante Barahonda (Yecla) basada en las lías del vino en la cocina y la bodega, a la que asistió la consejera de Turismo
Una treintena de profesionales son embajadores de la gastronomía regional durante esta edición, en la que se desplegarán 25 acciones que incluirán catas, ‘showcookings’ y demostraciones en directo
06.10.2025 La Región de Murcia ha iniciado hoy su participación en la XXVII edición de San Sebastián Gastronomika, el congreso decano del sector que arranca hoy en el Kursaal bajo el lema ‘Tradición y regeneración’. La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, se desplazó hasta San Sebastián para apoyar a la delegación regional en un arranque de congreso en el que los ‘1.001 Sabores de la Región de Murcia’ han sido grandes protagonistas.
En la primera jornada, la Región ha liderado un total de 11 presentaciones (9 ‘showcookings’ y ponencias en el estand regional y otras 2 en los espacios principales del congreso). Una de las más destacadas ha sido la conducida por el chef Alejandro Ibáñez, del restaurante Barahonda (Yecla), candidato a Cocinero Revelación en Madrid Fusión 2026, que ha protagonizado en el Auditorio principal una de las ponencias de apertura del congreso, titulada ‘Lías del vino, cocina y bodega’.
Conesa destacó el impacto positivo que está causando la Región en estos primeros compases del evento, tanto por la masiva afluencia de visitantes al estand como por la excelente acogida de las propuestas murcianas en el auditorio principal. “La Región se ha consolidado como uno de los principales referentes gastronómicos del país que combina identidad, calidad e innovación”.
Asimismo, anunció que la Región cerrará la jornada de este lunes en la sala Muka con la ponencia del chef Nacho Abellán, del restaurante Hispano (Murcia), titulada ‘Murcia. La cocina de la memoria’. Además, durante cada día se ofrecerán degustaciones de producto autóctono, como el café asiático, vinos con DOP de Bullas, Jumilla y Yecla, quesos de Murcia DOP, arroz de Calasparra DOP, salazones o embutidos de chato murciano, entre otros.
Durante las tres jornadas del congreso (hasta el miércoles 8 de octubre), la delegación regional desarrollará 25 acciones promocionales, entre ‘showcookings’, presentaciones de producto y demostraciones en directo, con la participación de una treintena de profesionales, entre chefs consagrados y talentos emergentes, que actuarán como embajadores de la gastronomía regional.
La consejera también avanzó que otra de las ponencias más esperadas de esta edición: ‘Raíces y Mareas: Cocina del Mar Menor’, a cargo de Fran Cegarra, Carlos Torres, Mohamed El Hamdy y Juan Carlos Méndez, del restaurante La Tropical Miramar (Los Alcázares), tendrá lugar el miércoles a las 11 horas en la sala Muka.
El estand, siguiendo la línea estética con la que la Región acude a las principales citas gastronómicas, está decorado con más de 1.000 kilos de frutas y hortalizas de temporada, en una puesta en escena que ya es seña de identidad visual de los ‘1.001 Sabores’. Toda la producción hortofrutícola será donada, al finalizar la feria, a una ONG local para su distribución en comedores sociales.
Conesa subrayó que “la gastronomía de la Región se ha consolidado como un producto turístico estratégico para la Comunidad, al mismo nivel que el sol y playa, con un impacto económico que ya supera los 700 millones de euros”.
Internacionalización de la gastronomía regional
La cocina regional apuesta este año por la proyección internacional, con la parada en Estocolmo el pasado septiembre, suma siete ciudades europeas que han acogido estas acciones estratégicas, consolidando la proyección de la cocina murciana como un referente en el mapa gastronómico internacional ante países emisores de flujos turísticos hacia la Región de Murcia.
Todo ello en un contexto favorable a la llegada de turistas extranjeros. Así, la Región de Murcia recibió 837.845 turistas extranjeros en el acumulado de los ocho primeros meses del año 2025, la cifra más elevada de la serie histórica, un 6 por ciento superior a la de 2024 y con un ritmo de crecimiento medio que supera al del conjunto nacional.
Reino Unido fue el mayor emisor de turismo extranjero a la Región, con 260.413 turistas y un incremento interanual del 20,2 por ciento. Francia fue el segundo, con 135.064 turistas; Bélgica ocupó el tercer lugar, con 61.656 turistas; Países Bajos y Portugal fueron el cuarto y el quinto mercado, con 55.674 y 55.412 turistas, respectivamente; y Alemania es el sexto mercado, con 49.039 turistas a la Región.