La Región lleva a Roma una acción de promoción gastronómica con periodistas y creadores de contenido italianos
La delegación desplegó todo el potencial de los '1.001 Sabores' en un evento en el que el chef murciano y estrella Michelin Juan Guillamón dirigió un showcooking con recetas típicas de la Región y vinos de Bullas, Jumilla y Yecla.
08.07.2025 La Región de Murcia desplegó ayer todo el atractivo de sus '1.001 Sabores' en el corazón de Roma, donde celebró una nueva jornada de promoción internacional de su gastronomía.
El evento reunió a medios de comunicación italianos, prescriptores del sector y creadores de contenido en la escuela de cocina ' EnjoyCooking ', en la piazza Mattei (barrio judío), con el objetivo de posicionar a la Región de Murcia como destino gastronómico de referencia en el Mediterráneo y en Europa.
La cita contó con la presencia del director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, quien subrayó “el potencial que tienen productos como la gastronomía de la Región para abrir puertas en mercados internacionales y captar a un perfil de visitante que valora la autenticidad, la cultura y la calidad de los productos locales”.
Además de la gastronomía, Martínez presentó la Región como “rincón privilegiado del Sureste español, que ha sabido preservar su esencia, con más de 3.000 horas de sol al año, dos mares: el Mediterráneo y el Mar Menor, y una diversidad paisajística casi infinita”.
Durante la jornada se celebró un showcooking, dirigido por el chef murciano y estrella Michelin Juan Guillamón del restaurante Almo, que protagonizó una demostración en directo en la que enseñó a los asistentes a elaborar algunos de los platos más representativos del recetario regional como la marinera, la ensalada murciana, las empanadillas de pisto o los paparajotes, maridados con vinos con Denominación de Origen de Bullas, Jumilla y Yecla.
Esta actuación forma parte del plan de internacionalización de los '1.001 Sabores', impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes en colaboración con Turespaña, que ya ha supuesto intervenciones en países clave para el turismo regional como Alemania, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia, que tras el evento de Italia, culminará en septiembre su programación con otro a celebrar en Suecia.
Italia representa un mercado prioritario en la estrategia de la Región, tanto por su potencial como emisor turístico, como por su afinidad cultural y gastronómica.
El director del Instituto de Turismo explicó que esta gira de promoción por Europa busca consolidar a la Región de Murcia como referente gastronómico internacional, promoviendo un turismo experiencial y de calidad, alineado con los principios de sostenibilidad, autenticidad y alto valor añadido.
En este sentido, Martínez destacó el papel de la gastronomía como atractivo de viajeros, siendo junto con la cultura la principal motivación de visita a la Región. Además, ocho de cada 10 turistas viajan con finos gastronómicos, con una media de 4,4 viajes anuales, y nueve de cada 10 consideran que la cocina murciana es auténtica, excelente o buena.
Según estimaciones del Instituto de Turismo, la gastronomía genera un gasto anual de 700 millones de euros en restaurantes, bares y cafeterías, y durante el mes de mayo se vincula directamente a más de 50.000 empleos, según el análisis que Turespaña hace de los datos del Ministerio para las actividades de hostelería y agencias de viajes de la Región de Murcia.