La Región de Murcia comparte en el Foro 'Bosques del Futuro' sus estrategias para adaptar los montes a la emergencia climática
La Región de Murcia comparte en el Foro 'Bosques del Futuro' sus estrategias para adaptar los montes a la emergencia climática
La Comunidad expone en el encuentro nacional de PEFC España las actuaciones que impulsa el Gobierno regional para prevenir daños forestales y crear ecosistemas más resilientes y diversos
La Comunidad participó esta semana en el Foro de Diálogo ‘Bosques del Futuro: sociedad y gestión activa para un territorio resiliente’, organizado en Madrid por la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC España). La Región de Murcia estuvo representada por la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, quien destacó “la importancia de gestionar activamente los montes para adaptarlos a los nuevos escenarios climáticos y proteger la biodiversidad”.
“Los bosques de la Región de Murcia están sufriendo de forma directa los efectos de las alteraciones climáticas, y por eso hemos puesto en marcha una estrategia integral que combina la prevención de daños, la restauración de masas forestales y la diversificación de especies, con el objetivo de hacerlas más resistentes y resilientes ante la sequía y las plagas”, explicó Ferreira.
El foro, que reunió a responsables públicos, científicos, empresas y representantes sociales, analizó la necesidad de integrar a toda la sociedad en la conservación activa del territorio. En su intervención, subrayó que la política forestal regional “se apoya en la ciencia, la innovación y la colaboración con los municipios y propietarios forestales” para garantizar una gestión sostenible de los montes públicos y privados.
La secretaria autonómica recordó que la superficie forestal de la Región “alcanza 511.000 hectáreas, de las cuales más de 308.000 son de monte arbolado”. En los últimos años, la sequía ha afectado a casi 30.000 hectáreas, especialmente en los municipios de Murcia, Lorca, Alhama y Totana.
Estas cifras, señaló, “nos obligan a actuar con rapidez y rigor. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante un fenómeno que compromete el futuro de nuestros bosques y de los servicios ecosistémicos que prestan, desde la protección del suelo y la recarga de acuíferos hasta la captura de carbono o la mejora del aire”.
Ferreira explicó que, para hacer frente a esta situación, el Gobierno regional ha movilizado alrededor de 19 millones de euros en inversiones, procedentes de distintos programas europeos y fondos propios. Entre las principales actuaciones destaca la selvicultura sanitaria, tratamientos fitosanitarios frente a plagas, mejora de la infraestructura vegetal, reducción del combustible forestal para prevenir incendios, así como restauración de hábitats y ecosistemas en espacios naturales protegidos.
“Nuestro objetivo, destacó la secretaria general, es impulsar una gestión forestal moderna, basada en datos y en criterios ecológicos, que permita conservar el patrimonio natural y, al mismo tiempo, generar oportunidades económicas vinculadas a la bioeconomía y al uso responsable de los recursos forestales”. Y avanzó que en los próximos meses se mantendrán las labores de corta y gestión de restos vegetales, junto con nuevas acciones de seguimiento por satélite; ayudas a propietarios forestales privados, así como aprovechamientos de biomasa en áreas afectadas por la sequía.
“El futuro de los bosques depende de nuestra capacidad para innovar y cooperar. En la Región de Murcia estamos demostrando que es posible compatibilizar la conservación de la naturaleza con el desarrollo sostenible del territorio”, concluyó.
El foro de PEFC España, estructurado en cuatro bloques temáticos, abordó desde la planificación y la gobernanza forestal hasta la transferencia de conocimiento científico y la conexión social con los bosques a través de la cultura, la comunicación y el arte. En la sesión final, los participantes formularon propuestas y compromisos para impulsar una nueva cultura forestal compartida por toda la sociedad.