La Región de Murcia mejora la eficacia en la extinción pese a triplicar el número de incendios forestales en 2025 en temporada alta

IMG_6601

La Región de Murcia mejora la eficacia en la extinción pese a triplicar el número de incendios forestales en 2025 en temporada alta

La superficie afectada en junio, julio, agosto y septiembre fue de 96,39 hectáreas, mientras que, en el mismo periodo de 2024, fue de 40,42, lo que supone que no se incrementó proporcionalmente gracias a la rápida respuesta operativa

 

18.11.2025 La Región de Murcia ha logrado contener de manera eficaz la extensión de los incendios forestales durante 2025 en temporada alta de incendios, pese al notable aumento de siniestros registrados. Según los datos de la Unidad de Incendios Forestales, entre junio y septiembre se produjeron 14 incendios forestales, frente a los 5 del mismo periodo del año anterior, lo que supone casi triplicar la cifra.

Sin embargo, la superficie afectada en los cuatro meses más peligrosos no aumentó en la misma proporción, situándose en 96,39 hectáreas (40,42 durante el mismo periodo en 2024), lo que evidencia, según el Gobierno regional, la capacidad de contención y la mejora en los tiempos de respuesta.

Durante la inauguración del Encuentro Nacional del Programa de Intercambio de Expertos 2025, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, afirmó que “este incremento de incendios demuestra la tensión climática a la que nos enfrentamos, pero también que los dispositivos están actuando con eficacia: más incendios, pero sin un aumento paralelo de hectáreas afectadas”. Añadió que “esto es posible gracias a una planificación sólida, a la profesionalidad de los equipos y a una gestión rigurosa de la información operativa”.

El consejero destacó que este encuentro, centrado en la planificación, implementación y gestión de la comunicación durante las emergencias, es “especialmente oportuno”, porque la comunicación táctica, operativa e institucional “se ha convertido en un elemento clave para asegurar una respuesta eficaz y coordinada”. En este sentido, insistió en que “este incremento de incendios demuestra la tensión climática a la que nos enfrentamos, pero también que los dispositivos están actuando con eficacia: más incendios, pero sin un aumento paralelo de hectáreas afectadas”.

Juan María Vázquez señaló que la Región de Murcia está reforzando sus infraestructuras de prevención y extinción de incendios forestales. “En los dos últimos años hemos invertido 3,45 millones en modernizar bases de la Brigadas Forestales de Defensa contra Incendios de la Región de Murcia (Brifor), centros de defensa y puestos de vigilancia; y más de 5,5 millones en los últimos cinco años”, detalló. El dispositivo regional cuenta en la actualidad con 19 bases contra incendios forestales y 20 puestos de vigilancia, que dan soporte a los más de 500 efectivos del operativo, incluidos 270 bomberos forestales.

Ese esfuerzo se refleja también en el balance anual: “En 2025 registramos hasta la fecha 116 siniestros, 97 de ellos conatos, lo que demuestra la capacidad de nuestros equipos para contener la mayoría en su fase inicial y en 2024, en el mismo período, fueron 227 (214 conatos y 13 incendios)”. Lo que supone que durante los dos últimos años, de los 343 siniestros, solo 32 acabaron en incendios, menos de un 10 por ciento.

Asimismo, el consejero destacó la labor de las Brifor y de los Agentes Medioambientales dentro y fuera de la Región: “Han intervenido en emergencias extremas, como la DANA de Valencia de 2024, los grandes incendios de Extremadura o la reciente DANA en el entorno del Mar Menor. Esto es cooperación real y servicio público en su máxima expresión”, afirmó.

El encuentro reúne en Murcia a responsables de dispositivos regionales, unidades especializadas, técnicos de análisis y miembros de centros de coordinación, que estudian casos prácticos y escenarios de alta simultaneidad. La edición de este año profundiza en la elaboración de planes de comunicación durante incidentes, las funciones del oficial de información, la coordinación de redes tácticas, los protocolos de flujo comunicativo entre administraciones y la relación con medios y redes sociales.

El consejero subrayó que “cada incendio tiene un componente técnico y uno comunicativo; ambos deben funcionar en paralelo. Una transmisión deficiente puede generar riesgos, decisiones descoordinadas o confusión en la población”. A este respecto, incidió en que la mejora de las redes de comunicación, su interoperabilidad y la capacidad de compartir información en tiempo real continúan siendo “uno de los grandes retos comunes”.

Por último, Vázquez afirmó que el Programa de Intercambio de Expertos “ha permitido avanzar en áreas clave como operaciones aéreas, análisis del comportamiento del fuego o gestión de incendios simultáneos”, y aseguró que la Región de Murcia “continuará invirtiendo en prevención, formación e innovación, porque los datos demuestran que funciona: más incendios, pero sin más hectáreas. Esa es la mejor evidencia de que estamos avanzando en la dirección correcta”.