La Región de Murcia reafirma en la Mesa Nacional del Regadío su liderazgo en gestión sostenible y uso eficiente del agua

La Región de Murcia reafirma en la Mesa Nacional del Regadío su liderazgo en gestión sostenible y uso eficiente del agua

 

El Gobierno regional presenta la Red Lisimétrica del Campo de Cartagena, reconocida por la FAO como referente mundial en agricultura inteligente

26.11.2025 La Región de Murcia reafirmó hoy su papel como referente nacional en gestión sostenible y uso eficiente del agua durante su participación en la Mesa Nacional del Regadío, celebrada en Madrid. En este encuentro, el Gobierno regional presentó la Red Lisimétrica del Campo de Cartagena, un proyecto pionero impulsado por el Ejecutivo autonómico y reconocido por la agencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como uno de los avances más relevantes en agricultura de precisión y sostenibilidad hídrica a nivel internacional.

La Red Lisimétrica del Campo de Cartagena, que integra más de un millar de sensores, cuenta con la colaboración activa e implicación de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. Todo el sistema opera mediante telemetría y energía solar, con transmisión de datos en tiempo real y apoyo científico de la Universidad Politécnica de Cartagena, el Instituto Geológico y Minero de España y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.

La inversión de 1,4 millones de euros, impulsada por el Gobierno regional, “ha permitido dotar al Campo de Cartagena de un regadío basado en modelos predictivos de inteligencia artificial para la gestión del agua y de los fertilizantes”, explicó Sandoval.

Este sistema optimiza los aportes de agua y evita la infiltración de nutrientes hacia las masas de agua subterráneas, lo que contribuye a una agricultura sostenible, ultra eficiente e inteligente.

La Mesa Nacional del Regadío tiene como finalidad promover y facilitar la cooperación, consulta, análisis e intercambio de información entre las administraciones públicas y el resto de las partes interesadas en el sector, para facilitar la gobernanza y el desarrollo eficiente de la política de regadíos en España.

El director general del Agua, José Sandoval, destacó que la presencia de la Región en este foro “pone de manifiesto nuevamente el liderazgo de la Comunidad Autónoma en innovación agrícola y gestión eficiente de los recursos hídricos”.

Junto a la presentación de la Red Lisimétrica del Campo de Cartagena, la reunión de la Mesa Nacional del Regadío abordó otros asuntos clave, como la modernización de regadíos y el avance del cuarto ciclo de planificación hidrológica 2028-2033.

Más inversión y planificación hidrológica justa

Durante la Mesa Nacional del Regadío, el director general insistió en la necesidad de que el Estado “refuerce la inversión en modernización de regadíos, agilice los trámites y garantice una planificación hidrológica justa, especialmente ahora que se diseña el nuevo ciclo 2028-2033, clave para el futuro del agua en España”.