La Región refuerza su liderazgo en sostenibilidad costera y economía circular con la implicación del sector hostelero
 
          La Región refuerza su liderazgo en sostenibilidad costera y economía circular con la implicación del sector hostelero
Seis municipios murcianos y más de 700 establecimientos hosteleros recogieron más de 2.100 toneladas de envases durante el verano
El municipio de Mazarrón logra la Bandera Verde de Ecovidrio por su compromiso con la sostenibilidad, galardón que revalidan Cartagena y San Javier
31.10.2025.- La Región de Murcia ha vuelto a destacar a nivel nacional por su compromiso con la sostenibilidad, el reciclaje y la protección del medio ambiente. El municipio de Mazarrón ha sido distinguido con la Bandera Verde de Ecovidrio, por su compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje de vidrio, galardón que han revalidado Cartagena y San Javier, lo que consolida la costa murciana como referente en economía circular y gestión responsable de los residuos.
La entrega de las Banderas Verdes ha tenido lugar en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, donde Ecovidrio ha reconocido la implicación de los ayuntamientos y del sector hostelero en la sexta edición del #MovimientoBanderasVerdes. En esta campaña han participado seis municipios y más de 700 establecimientos hosteleros murcianos, que han logrado recoger más de 2.100 toneladas de envases de vidrio durante los meses de verano.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, que entregó los galardones junto con el subdirector de Gerencias Zona Este de Ecovidrio, Roberto Fuentes, destacó que “el trabajo conjunto entre la Administración regional, los ayuntamientos y el sector hostelero demuestra que la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino una práctica real que mejora nuestro entorno y fortalece nuestra economía”. Ferreira afirmó que “la Región de Murcia continúa dando pasos firmes hacia una economía circular, promoviendo la responsabilidad ambiental y la eficiencia en el uso de los recursos naturales”.
El municipio de Mazarrón se ha alzado con la Bandera Verde por la notable implicación de sus ciudadanos en la recogida selectiva de vidrio, el cien por cien de participación del sector hostelero y su labor de sensibilización ciudadana. Cartagena y San Javier, por su parte, han revalidado el reconocimiento por su constancia en la mejora de los sistemas de recogida y su compromiso con la sostenibilidad costera.
Ferreira subrayó que “estas distinciones son un ejemplo de cómo los municipios murcianos están incorporando la sostenibilidad en su gestión diaria, con resultados medibles como la reducción de emisiones de CO2, el ahorro energético y la disminución en la extracción de materias primas”.
Se ha evitado la emisión de más de 1.200 toneladas de CO2
Gracias al reciclaje de las 2.100 toneladas de vidrio recogidas este verano en la Región se ha evitado la emisión de más de 1.200 toneladas de CO2, la extracción de 2.500 toneladas de materias primas y se ha conseguido un ahorro energético superior a 1.400 MWh.
Ecovidrio ha otorgado un reconocimiento especial al establecimiento CP8 por su compromiso ambiental. Este local participará en una Master Class exclusiva con el chef Ricard Camarena, galardonado con dos Estrellas Michelin y una Estrella Verde por su modelo de hostelería sostenible.
Ferreira ha resaltado que el Gobierno regional “mantiene una línea de colaboración constante con entidades como Ecovidrio para impulsar proyectos que promuevan el reciclaje, la reducción de residuos y la concienciación ambiental”. Según la secretaria autonómica, estas alianzas permiten “multiplicar el impacto positivo sobre el territorio y avanzar hacia una Región más limpia, eficiente y comprometida con el futuro”.
La Región de Murcia participa activamente en el #MovimientoBanderasVerdes, una iniciativa nacional que en esta edición ha implicado a 165 municipios y más de 14.000 establecimientos hosteleros de toda España. Gracias a este esfuerzo colectivo se han reciclado más de 66.800 toneladas de vidrio durante el verano, lo que consolida esta campaña como una de las más relevantes en materia de sostenibilidad y sensibilización ambiental.
 
       
  
     
             
           
          