La Región se suma al programa ‘1m2 por las playas y los mares’ con limpiezas y rutas interpretativas en los espacios naturales

La Región se suma al programa ‘1m2 por las playas y los mares’ con limpiezas y rutas interpretativas en los espacios naturales

Con motivo del Día Internacional de la limpieza de costas, los espacios de las Salinas de San Pedro del Pinatar y de Calblanque acogen rutas incluidas en el Proyecto Libera dirigidas a retirar residuos de los entornos marinos

Además, el Parque Regional El Valle y Carrascoy ofrece nuevas visitas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

18.09.2025 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor celebra el Día Internacional de la Limpieza de Costas, que se conmemora el próximo día 21 de septiembre, con actividades especiales en los espacios naturales de la Región de Murcia.

Forman parte del Proyecto Libera y la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ y la programación incluye dos rutas interpretativas que combinarán la educación ambiental con la ciencia ciudadana para retirar de los entornos marinos residuos que nunca debieron acabar allí.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, subrayó que “la Región de Murcia vuelve a situarse a la vanguardia en la lucha contra los residuos en la naturaleza, implicando a la ciudadanía en actividades de ciencia ciudadana que ayudan a conservar nuestro litoral y sus ecosistemas marinos”.

El domingo 21 de septiembre, en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro, se realizará una ruta de dos kilómetros para descubrir las huellas y rastros de la fauna litoral, además de participar en una acción colectiva de limpieza de residuos. La actividad, de baja dificultad, comenzará a las 10:00 horas y está abierta a mayores de 6 años.

Una semana más tarde, el sábado 27 de septiembre, la acción se trasladará al Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, con una nueva ruta interpretativa de similares características, también de 10:00 a 13:00 horas.

La Región, referente en la lucha contra la ‘basuraleza’

La Región de Murcia se consolida como una de las comunidades autónomas más activas en la lucha contra la ‘basuraleza’. Desde 2021, la Consejería ha organizado 37 actividades vinculadas al Proyecto LIBERA ‘Unidos contra la basuraleza’, de SEO/BirdLife y Ecoembes, que incluyen recogidas de residuos, charlas y exposiciones, y en las que han participado más de 1.885 personas.

Además, este fin de semana se podrá visitar el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, donde el público conocerá de cerca a los animales silvestres que habitan los espacios naturales y cómo se trabaja en su recuperación. Las visitas tendrán lugar el sábado 20 y el domingo 21 de septiembre, con turnos a las 10:00 y 12:00 horas. La actividad es de dificultad baja y apta para todos los públicos.

“Estas iniciativas son clave para implicar a la ciudadanía en la conservación de los espacios naturales y para reforzar el mensaje de que la lucha contra la basuraleza comienza con pequeños gestos individuales que suman grandes logros colectivos”, resaltó María Cruz Ferreira.

Toda la información sobre la programación de la ‘Mochila de Actividades’, puede consultarse en la web www.murcianatural.carm.es. Estas actividades se desarrollan gracias a la cofinanciación de la Unión Europea.