Segado califica de “desastre” y “aberración jurídica” la propuesta de comarcalización socialista al invadir las leyes estatales y regionales y carecer de encaje constitucional

Segado Pleno

Segado califica de “desastre” y “aberración jurídica” la propuesta de comarcalización socialista al invadir las leyes estatales y regionales y carecer de encaje constitucional.

 

El portavoz del PP recuerda que un informe jurídico señala que se mezclan conceptos, confunden ejecutividad con potestades y rompe el principio de separación de poderes.

 

A su juicio, así, “el sanchismo vuelve al terreno donde se siente cómodo, el de la confrontación permanente, el de buscar el enfrentamiento a diestro y siniestro, un camino en el que cada vez están más solos”.

 

8 de julio de 2025.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha sido hoy muy contundente en el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley de Comarcalización de la Región de Murcia presentada por el PSOE, a la que ha calificado de “desastre” y “aberración jurídica” al invadir las leyes estatales, regionales y carecer de encaje constitucional. Además, ha criticado que está repleta de “contradicciones y de errores”.

 

Joaquín Segado se ha basado en el análisis de la norma realizado por el gabinete jurídico del cuerpo de letras de la Asamblea Regional, un informe de 21 folios que sostiene la falta de coherencia de la norma. El documento duda, ha asegurado, “de su constitucionalidad”, además de que “entra en contradicción con la legislación básica estatal e incluso con nuestro estatuto de autonomía”.

 

En su intervención fue tajante: “ El Partido socialista no quiere crear un nuevo modelo territorial en la Región de Murcia, que sea eficaz y útil para los ciudadanos, nos trae un texto para cubrir el expediente, contentar a quien se lo han pedido y luego denunciar que el Partido Popular es quien lo bloquea”.

 

Ha explicado que la norma, lejos de ser un reglamento “homogeneizador” para organizar la Región de Murcia en comarcas, “se mezclan conceptos, confunden ejecutividad con potestades y, en su redacción, dan al funciones legislativas propias del Ejecutivo, rompiendo el principio de separación de poderes que sustenta nuestro orden constitucional”.

 

Incluso ha dicho que esta proposición, “generaría confusión en la aplicación de competencias, abriría conflictos entre ayuntamientos, y entre estos y el Gobierno Regional y la propia Asamblea Regional”. “Un desastre señorías”, ha avisado.

 

Confrontación permanente

A su juicio, de esta forma, “el sanchismo vuelve al terreno donde se sienten cómodos, el de la confrontación permanente, el de buscar el enfrentamiento a diestro y siniestro, y en este camino, cada vez están más solos”.

 

Ha puesto como ejemplo el Congreso Nacional del PP del pasado fin de semana, porque “mientras un partido transmitía a los españoles la solidez de un proyecto común, otros se dedicaban a barrer las cenizas de la decadencia de un régimen que se desmorona por días, y que lo único que espero es que no arrastre en su hundimiento a las instituciones del Estado”

 

Y es que, ha concluido, en España “no cabe una cesión más a los que quieren acabar con nuestro país, porque no merecemos un gobierno tan débil; en España solo cabe dar voz a los ciudadanos, cada vez es más urgente y más necesario”.