La televisión pública italiana RAI TV graba en la Región un reportaje para promocionarla como destino turístico auténtico y sostenible
La televisión pública italiana RAI TV graba en la Región un reportaje para promocionarla como destino turístico auténtico y sostenible
19.05.2025 La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes fue la anfitriona recientemente un viaje de prensa de profesionales de la cadena pública italiana RAI 3, que se desplazaron para grabar un reportaje y poner en valor la Región de Murcia como destino turístico auténtico y sostenible.
La iniciativa, organizada en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Roma, permitirá que la Región protagonice un capítulo del prestigioso programa de televisión GEO, mostrando la diversidad del destino, poniendo en valor su riqueza cultural, la gastronomía local y sus '1.001 Sabores', el turismo religioso, la artesanía, los espacios naturales y su oferta de turismo lento.
Durante su estancia, el equipo del programa, compuesto por cuatro profesionales de producción y grabación, recorrió distintos enclaves representativos del patrimonio natural, cultural y etnográfico regional. En concreto, el itinerario abarcó la ciudad de Murcia, Lorca, Caravaca de la Cruz, Calasparra, el Valle de Ricote y San Pedro del Pinatar.
El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, afirmó que con esta acción “se refuerza la proyección internacional de la Región como destino turístico sostenible, diverso y comprometido con la autenticidad de sus territorios y tradiciones”.
La actuación se enmarca en el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad y da continuidad a otro press trip organizado el año pasado por la OET de Roma, cuyo objetivo fue difundir la imagen de la Región como destino turístico de referencia en la cadena italiana Mediaset Canale 5.
GEO es uno de los programas italianos más veteranos (en onda desde 1984) y con mayor audiencia de la televisión pública italiana, que ofrece cada tarde contenidos especializados en medio ambiente, cultura y formas de vida tradicionales, alcanzando cifras que superan los 1,5 millones de espectadores diarios y un 12,6 por ciento de cuota de pantalla.