VOX denuncia que el aumento del gasto en política social no va acompañado de una verdadera transformación del modelo

VOX denuncia que el aumento del gasto en política social no va acompañado de una verdadera transformación del modelo

 

María José Ruiz: “Los presupuestos de la Consejería de Política Social consolidan el mantenimiento del sistema, pero no lo transforman; mucho gasto, poca eficacia”

 

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario VOX, María José Ruiz, ha denunciado que el aumento del gasto anunciado por la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz Caballero, “no se traduce en una mejora real de la política social en la Región de Murcia, ni en una transformación del modelo, que sigue siendo burocratizado, ineficaz y sin evaluación de resultados”.

 

Tras la comparecencia de la consejera en la Asamblea Regional, Ruiz ha advertido de que “estamos ante unos presupuestos que aumentan el gasto a 42 millones de euros, pero sin reforma, sin estrategia real, sin medición del cumplimiento de objetivos y sin control de los resultados”. “Más dinero para seguir haciendo lo mismo no cambia nada”, ha sentenciado.

 

“Nos encontramos con mucho anuncio, mucha continuidad, pero poca transformación. Se habla de erradicación de la pobreza, pero la Región de Murcia sigue, por desgracia, en los peores puestos de España en pobreza y exclusión social”, ha afirmado Ruiz, quien ha subrayado que “ni el aumento del gasto ni las ayudas llegan realmente a quienes más lo necesitan, porque los trámites siguen siendo farragosos, lentos y excluyentes para las familias vulnerables”.

 

En este sentido, ha criticado que “se anuncian ayudas a los pobres, pero solo unos pocos pueden acceder a ellas. ¿Qué política social es esa si no se ataja la pobreza estructural, la que se transmite de generación en generación?”.

 

Ruiz también ha puesto el foco en la atención a los mayores: “Se crean plazas en residencias, pero no se refuerza la atención domiciliaria ni la prevención. Cada nueva plaza institucionalizada refleja un fracaso preventivo. No hay estrategia para promover la autonomía, lo que nos condena a institucionalizar a nuestros mayores, cuando esto debería ser solo el último recurso”.

 

En cuanto a la atención temprana, la parlamentaria ha lamentado que “se abren nuevos centros, pero la cobertura sigue por debajo de la media nacional. Falta equidad territorial y seguimiento de resultados. No sirve de nada abrir más centros si los niños siguen esperando lo mismo para acceder a ellos”.

 

Por todo ello, Ruiz ha reclamado “reorientar el modelo y poner el foco en las familias, la natalidad y nuestros mayores. Hace falta cambiar de modelo, reorientar el gasto hacia el apoyo real a las familias, reforzar la atención a los mayores en su entorno, simplificar el sistema de ayudas, controlar el gasto y, sobre todo, evaluar el impacto de cada medida”. “Sin gestión no se transforma nada”, ha concluido.