El XXI encuentro del Consejo Escolar Región de Murcia con consejos escolares municipales y de centro reúne a 150 personas

IMG_9466

El XXI encuentro del Consejo Escolar Región de Murcia con consejos escolares municipales y de centro reúne a 150 personas

El titular de Educación destaca que “la Región es pionera en la prohibición del uso del teléfono móvil en los centros, en la creación de un grupo de expertos sobre digitalización y en la implantación de una estrategia de digitalización educativa”

15.11.2025 El XXI encuentro del Consejo Escolar Región de Murcia con consejos escolares municipales y de centro reúne hoy a 150 personas con el lema ‘Pantallas y libros: compañeros de aprendizaje’, en el Cuartel de Artillería de Murcia.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, inauguró la jornada junto con el presidente del Consejo Escolar de la Región de Murcia, José Francisco Parra, y recordó que “la Región es pionera en la prohibición del uso del teléfono móvil en los centros educativos en enero de 2024, en la creación de un grupo de expertos sobre digitalización y en la puesta en marcha de la Estrategia de Digitalización Educativa de la Región de Murcia ‘Libre’, que regula el uso de los dispositivos digitales en los centros docentes no universitarios de la Región”.

El titular de Educación expuso que “la medida de prohibir el uso de teléfonos móviles en los centros educativos ha contribuido de manera decisiva a reducir un 31 por ciento las faltas muy graves, como amenazas, insultos o agresiones, y ha logrado una disminución del 27 por ciento en los casos de ciberacoso, lo que ha repercutido de forma notable en la mejora del clima escolar y reducido los incidentes relacionados con la convivencia”.

La Estrategia ‘Libre’, implantada este curso, cuenta con medidas como la ampliación de la limitación del uso de dispositivos digitales con el objetivo de reducir el tiempo de exposición del alumnado a las pantallas, adaptar el uso de los medios digitales a cada etapa educativa, así como no usar los dispositivos como meros sustitutivos que repliquen el libro de texto o para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada.

Asimismo, se restringe el uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria incluido, y continúa la prohibición del uso del teléfono móvil en los centros educativos, salvo por cuestiones pedagógicas.

El encuentro cuenta con las ponencias de Inger Enkvist, catedrática emérita de la Universidad de Lund (Suecia); del docente de Formación Profesional reconocido como mejor profesor de España 2025 por los Global Teacher Prize, Ángel Luis González; y las experiencias de los colegios Miguel Delibes (Puerto de Mazarrón), Fernando de los Ríos (Alcorcón) y El Carmelo (Granada).

Además, se entregarán los premios del Consejo Escolar, en la modalidad personal docente y no docente a  las profesoras del IES Monte Miravete (Torreagüera-Murcia) Juana María Vera, Paula Ruiz-Erans e Irene Encinas, por su iniciativa para transformar el centro en motor de integración social a través de la enseñanza gratuita del español a las familias; al ordenanza Juan Antonio Lafuente del IES Bartolomé Pérez Casas (Lorca), por su compromiso y dedicación ejemplar para la preservación de la identidad del IES Francisco Ros Giner y en su servicio a la comunidad educativa del IES Bartolomé Pérez Casas; y a la docente Noelia Salas, del CEIP Pérez de Hita (Lorca), por su investigación pionera en inteligencia emocional y su compromiso con la educación y la solidaridad.

En la modalidad alumnado el premio es para Luis Morales Pérez, del IES El Bohío (Cartagena), y Lucía Baldó, del IES Gil de Junterón (Beniel).

En la modalidad de familias se ha distinguido a Antonio Martínez, del AMPA del CEIP José Alcolea Lacal (Archena) y a la junta directiva del AMPA del CEIP Vicente Ros (Cartagena).