El Rincón Literario de Paco Marín: "Ahora que recuerdo"

El Rincón Literario de Paco Marín: "Ahora que recuerdo"

TÍTULO:     Ahora que recuerdo

AUTOR:     José Esteban

EDITA:       Reino de Cordelia (2019) -Memorias Literarias-

Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta. Tamaño: 18 x 23 cm. Número de páginas: 640. PVP: 32,95 €. ISBN: 978-84-16968-72-5

Superados los ochenta años, José Esteban escribe sus memorias literarias, primero como intelectual comprometido con la democracia durante la dictadura de Franco, afiliado al PCE hasta su expulsión. Y, posteriormente, su labor como promotor cultural durante la democracia, acogiendo a los autores que regresaban del exilio y tendiendo un puente entre España y América, de donde le viene su amistad con escritores latinoamericanos como Alfredo Bryce Echenique, Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards… Escritor polifacético, periodista, novelista, poeta, editor… A través de la librería y editorial Turner acogió a muchos de los republicanos españoles exiliados tras la Guerra Civil: José Bergamín, Francisco Ayala, Ricardo Gullón… Y dio a conocer algunas obras maestras de esa literatura, como La forja de un rebelde, de Arturo Barea. Sin olvidar su pasión por la bohemia, campo en el que es un experto y ha dado a conocer autores como Ciro Bayo o el caricaturista Luis Bagaría. Y, claro está, por Galdós, al que ha dedicado varias obras. Un viaje apasionante al siglo XX español.

José Esteban (Sigüenza, Guadalajara) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación y la crítica literaria y la novela. Escritor disperso, ha cultivado todos los géneros literarios. Como novelista es autor de El Himno de Riego (1984), La España peregrina (1986), El año que voló papá (1988) y Café Gijón (1996). Ha elaborado ediciones críticas de la literatura aforística de José Bergamín, de Las siete Cucas de Eugenio Noel y de Lazarillo español de Ciro Bayo. Apasionado galdosiano, ha dedicado al novelista canario varios libros, como La cocina de Galdós (1992), Guadalajara en la obra de Galdós (1985) y Galdós y La Mancha, aún inédito. Entre sus títulos ensayísticos figuran también Breviario del cocido (1987), Vituperio (y algún elogio) de la errata (2001), ¡Judas… Hi de puta! Insultos y animadversión entre españoles (2003), Ventas y mesones en tiempos de Cervantes (2006), La generación del 98 en sus anécdotas (2012) y Los amigos españoles de Oscar Wilde (2012). En 2011 publicó una edición corregida y aumentada de su clásico Refranero anticlerical. Parte de sus trabajos en prensa han sido recopilados en Escarceos periodísticos (2007). Es autor de las ediciones y prólogos de La velada en Benicarló, de Manuel Azaña, Mis peripecias en España, de Lev Trotski y Gentes de mi tiempo, de Manuel Azaña.