El Rincón Literario de Paco Marín: “Sombras en la meta”
TÍTULO: Sombras en la meta
AUTOR: Pascal Buniet
EDITA: M. A. R. Editor (2018)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 21,6 cm. Número de páginas: 256. PVP: 16,95 €. ISBN: 978-84-947505-9-5
Novela enigma. Los investigadores perseguirán la sombra del deportista desaparecido durante la carrera Tenerife Bluetrail más allá de la meta para encontrar las claves del suceso.
Me parece pertinente clasificar Sombras en la meta como ‘novela enigma’, más yo añadiría que es una típica historia de “habitación cerrada”, a pesar de desarrollarse al aire libre, en la isla de Tenerife… pero, el monte tinerfeño, donde transcurre la Bluetrail, tiene todos los elementos de un habitáculo en el que ocurre un hecho truculento, aunque nadie ha visto nada, nadie ha salido y, sin embargo, algo ha ocurrido.
En esta carrera, un corredor, supuestamente, ha llegado a la meta, pero nadie lo ha visto arribar. Lo han visto durante un tiempo en el recorrido hasta que…
En la meta de la famosa carrera Tenerife Bluetrail, los familiares y amigos de los 3000 participantes están pendientes de la llegada de los corredores. A Eduardo le esperan su mujer y su hija. Muchos deportistas han pasado la línea de meta, pero de él no hay noticias hasta que aparece la información del chip que llevaba; ha pitado en el control final, y su tiempo está registrado por la organización. Pero a pesar de ello, a Eduardo nadie le ha visto cruzar la meta, ha desaparecido. ¿Podría tener un pasado que ignoran sus seres más cercanos? En definitiva, ¿desaparición voluntaria o no?
La agente Elena Del Río, que además de haber sido amiga de la esposa del desaparecido y haber participado en la carrera, junto al inspector jefe Alejandro Valverde, se encargará de ese singular caso. La investigación los adentrará en el mundo del trail running, muchos corredores unidos por la pasión por ese deporte y la ilusión por llegar a la meta. Pero algunos llevan en la espalda, además de una mochila, un pasado. Los investigadores tendrán que perseguir implacablemente la sombra de Eduardo mucho más allá de la meta para encontrar la clave de esa extraña desaparición. La carrera va desde la playa al Parque Nacional del Teide, pero la solución del enigma está muy lejos, y faltan pistas. El autor francés Pascal Bunietcontinúa con Sombras en la meta un proyecto que inició con La verdadera historia de Gloria T., uniendo la apacible visión de Tenerife con los delitos más insospechados.
Muy buena prosa, lectura ágil y entretenida, corriendo hacia una meta más amplia que la de la simple isla…
Pascal Buniet (Saint-Pol-sur-Mer, Francia, 1952) Licenciado en filología inglesa por la Universidad de Lille, Francia. Vivió dos años en Irlanda, trabajó un año en el departamento de francés de la Universidad de Galway. En 1979 se traslada a Tenerife donde reside desde entonces. Es autor de la novela Lágrimas en el mar, publicada por editorial Alhulia en 2009, obra publicada en Francia con el título de Des larmes d'espoir, en 2014. La verdadera historia de Gloria T.su segunda novela, fue publicada por M.A.R. Editor. Sombras en lameta, su nueva novela, ha merecido el Accésit del VII Premio WilkieCollins de Novela Negra, y es un destacado ejemplo de Novela Enigma.
Desde Tenerife nos atiende Pascal Buniet… Gracias…
P.- ¿Quién es Pascal Buniet?
R.- Soy francés afincado en Tenerife desde hace cuatro décadas y escribo en castellano. No pertenezco a la categoría de autores que han sentido la “irresistible necesidad” de escribir desde la cuna. He pasado de lector a escritor cuando comprendí que yo también tenía historias que contar y lo podía hacer igual de bien (sí, así sin modestia).
P.- ¿Cómo, cuándo y porque nace Sombras en la meta?
Sombras en la meta, como mis otras novelas, se desarrolla en gran parte en Tenerife en ambientes que conozco, y en este caso en el mundo del trailrunning.
Quien me conoce no se habrá sorprendido con esta elección porque he participado en pruebas de trailrunning, triatlones y media maratónes, como aficionado del montón. No me acuerdo exactamente como me vino la idea, pero supongo que durante una carrera. Cuando uno corre durante horas, hay tiempo para pensar e imaginar
En estas pruebas, cada deportista lleva un chip que pita cuando pasa en los controles y en la meta. Ese es el elemento a partir del cual me ha venido la idea.
P.- ¿Ha participado a la Tenerife Bluetrail?
R.- Sí, he participado unas cuantas veces. Antes en las pruebas de 70km, pero ahora con los años me limito a los 20 km. Reflejo en la novela el ambiente que reina dentro de las carreras entre corredores y que no capta el público.
P.- Novela con gran carga psicológica. ¿Prefiere, en sus tramas, la psicología a la sangre?
R.- Como lector no me gustan los thrillers en los cuales aparecen muertos y sangre a cada página, con morbo. Lo respeto, hay autores que son buenos en ello y existe un público que lo busca y disfruta con ese estilo.
Sombras en la meta es presentada por la editorial como ‘Novela enigma’. Ha desaparecido una persona y la investigación trata de aclarar el misterio. La tensión, el misterio, las dudas son los hilos que sostienen la trama y enganchan a los lectores hasta el final
La trama se parece bastante a una narración de habitación cerrada con asesinato. ¿Está de acuerdo, en mi apreciación?
R.- Pues sí. Nadie me había hecho ese comentario hasta ahora, pero sí, en el fondo es eso, en ese caso la habitación es el monte de Tenerife.
La víctima es un deportista que ha terminado su carrera, ha pasado la meta, su tiempo está registrado, pero nadie lo ha visto llegar. Algo escapa a la lógica. En ese sentido, sí, es como dices.
P.- El pasado ¿nos acompaña siempre?
R.- Eso es un tema subyacente en todas mis novelas, pero del cual no era consiente hasta que los lectores me lo comentaron.
Es difícil escapar de su pasado en el sentido de que somos el resultado de todo lo que nos ha ocurrido hasta el presente. Somos como una bola de nieve que va bajando una pendiente. Acumulamos cosas buenas, pero también basura. Para bien y para mal.
P.- ¿Tiene algún referente en la novela negra?
R.- No, realmente no. Aunque debo mencionar un escritor francés, más conocido por el nombre de su personaje, Arsène Lupin, qué por el suyo proprio, Maurice Leblanc. Esas eran las novelas negras de mi juventud. El protagonista no era el inspector sino el ladrón conocido como el Gentleman cambrioleur, el caballero ladrón. Buenos recuerdos.
P.- Por otra parte ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos?
R.- Últimamente leo bastante novela policiaca, pero en general, mis lecturas son variadas, dejándome llevar por las recomendaciones, reseñas y sobre todo por la curiosidad. De vez en cuando vuelvo a libros que leí en la inmadurez y que redescubro, o mejor dicho, descubro como por ejemplo L’étranger (El extranjero) de Camus que revisité hace poco.
Como autor favorito mencionaría a Pierre Lemaitre. Escribe un estilo de novela negra que me gusta, pero su obra no se limita a ese género. Escribe un tipo de literatura que disfruto.
P.- ¿Qué estás leyendo ahora mismo?
R.- La tumba de las Ballenas de Elena Puchalt Ruiz, una autora que he tenido el placer de conocer y escuchar en Tenerife Noir. Una novela que transita entre el género negro y el histórico. Una interesante visión de la España profunda a comienzos de la guerra civil.
P.- Como lector, prefiere: ¿Libro electrónico, papel o audiolibro?
R.- Prefiero libro de papel, pero uso libro electrónico para leer obras en francés o en inglés porque no las encuentro aquí en librerías. En cuanto al audio libro, no pertenece a mi mundo…de momento.
P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?
R.- No soy escritor de escribir páginas y páginas de un trecho. Voy poco a poco. Una página…Dos…Tres y lo dejo y vuelvo, sumando. Envidio a la gente capaz de sentarse y escribir una hora sin parar.
Cuando salgo a correr, mi historia, mis personajes, mis dudas sobre lo que voy a escribir me acompañan. El cuerpo se cansa, pero la mente vuela y muchas veces vuelvo, me ducho, y me siento en mi mesa con las ideas refrescadas con ganas de escribir.
P.- ¿Qué opinión le merece los festivales de novela negra?
R.- Me parecen importantes por ser lugares de difusión y de intercambios: Reúnen libros, autores y lectores. Los lectores descubren libros, y conocen autores, los autores promocionan sus libros y conocen a sus lectores y además se relacionan con otros autores, intercambian sus ilusiones e inquietudes
A todos los festivales a los que he ido, siempre he vuelvo enriquecido como autor y como lector (y con más libros de lo que pensaba comprar)
P.- Relate alguna curiosidad que le ha ocurrido y no haya contado hasta ahora.
R.- Hace poco en una película un artista estaba pintando un cuadro. Después de un rato se paró, se alejó unos metros y se quedó mirando su obra durante un buen rato. Después se acercó y siguió pintando.
Con la novela que estoy escribiendo, llevo unos días parado porque me estoy planteando como seguir. No porque no supiera lo que quiero decir sino porque dudo de cómo enfocarlo en función de lo anterior.
Al ver ese pintor llegué a la conclusión que yo estaba en esa misma fase que era de mirar con distancia el conjunto de lo que había escrito hasta ahora para encontrar el camino a seguir.
Me reconfortó. Bueno, me auto-réconforté, je je.
P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer Sombras en la meta?
R.- Porque se deja leer. Es una novela negra, con enigma, suspense y una trama que lleva el lector a correr por las páginas hasta entender lo que ha ocurrido. Poco a poco descubrirá como ha desaparecido el corredor, pero le faltará bastante todavía para entender por qué.
Está gustando a los lectores de novela negra pero también a los deportistas que se reencuentran con un mundo que conocen y se quedan atrapados por el suspense.
La solución está más allá de la meta, en otros lugares más oscuros y lejanos…
P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿Son?
R.- Como ya he comentado estoy escribiendo una novela que espero acabar antes del fin de año.
Por otra parte, he terminado la traducción en francés de Sombras en la meta que se titula L’ombre du coureur y espero encontrar pronto un editor en Francia.
Tengo también un guion cinematográfico, adaptación de mi novela La verdadera historia de Gloria T., que busca productor.
Eso, por el momento…