Rincón Literario de Paco Marín: “El artificiero y la mariposa”

TÍTULO:     El artificiero y la mariposa

AUTOR:      Gabri Ródenas

                Ilustrado por Beatriz Naranjalidad

EDITA:       Diana Editorial (2022, noviembre) -Relatos-

Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta. Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 192. PVP: 17,95 €. ISBN: 978-84-1119-040-4

“El artificiero y la mariposa” es una historia corta que desde el principio te atrapa. Lectura muy adictiva que me ha trasladado a tiempos pasados cuando leía cuentos y fábulas.

El centro de la narración gira en torna al descubrimiento personal y a la necesidad de encontrar el propio camino para poder alcanzar la auténtica madurez y la total libertad.

 

«El artificiero y la mariposa narra la historia de Bimorí, una trapecista que tiene un accidente durante un espectáculo: vestida con su traje de mariposa, cae desde doce metros de altura y entra en coma… el mismo día en que se entera de que está embarazada.

A lo largo de un viaje lleno de fantasía irá conociendo personajes tales como una gata vestida de leñadora, una maga, un adivino, un intérprete de sueños, un pirata o una tortuga gigante que corre a gran velocidad —entre otros— que le ayudarán a encontrar el camino de vuelta a casa».

Una novela inspiracional con formato de «cuento de viajes» que nos hará disfrutar tanto como El mago de OzLa princesa que creía en los cuentos de hadas o El caballero de la armadura oxidada. Con toques de fantasía onírica, al estilo de Alicia en el país de las maravillas, esta obra, llamada a convertirse en un clásico moderno, nos habla de la importancia de conocer nuestra naturaleza y de dejar atrás patrones heredados para encontrar nuestro propio camino y disfrutar de la vida en plena libertad.

Gabri Ródenas (España, 1976) es escritor y filósofo. Su estilo sencillo y poético evoca a los trabajos de Charlie Mackesy, Paulo Coelho o Antoine de Saint-Exupéry. Su novela La abuela que cruzó el mundo en una bicicleta se convirtió en un gran éxito internacional, y ha sido traducida a una decena de idiomas.

Beatriz es una ilustradora (ex arquitecta) alicantina viviendo en Madrid.

​​Su trabajo se caracteriza por la casi constante presencia del retrato, aderezado con atmosferas de naturaleza, muchos colores y ligeros toques surrealistas. Se define principalmente por el uso de lápiz, carboncillo, acuarela y digital. Aunque utiliza múltiples técnicas experimentales en sus trabajos. Trata de transportar al observador a las diferentes atmosferas que acompañan a cada obra, mediante expresiones severas, intensas y gracias a todos los elementos que componen cada imagen.

Hacemos equilibrios con Gabri Ródenas… Un placer…

P.- Por favor presente a Gabri Ródenas.

R.- Soy un escritor, autor de algunas novelas entre las que destacaría La abuela que cruzó el mundo en una bicicleta —que ha sido traducida a una decena de idiomas— y El artificiero y la mariposa, mi trabajo más reciente.

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace El artificiero y la mariposa?

R.- La novela nació durante la pandemia. En principio, iba a ser un trabajo completamente diferente (algo así como un thriller), pero páginas decidí cambiar en enfoque. Es algo que suele sucederme cuando escribo: después de 50 o 100 páginas, la historia va tomando su propia v

P.- ¿Quién decide el título y la portada?

R.- El título es cosa mía; la portada, de la editorial. Las ilustraciones tanto de la cubierta como del interior son de Beatriz Ramo, más conocida en redes como @naranjalidad.

P.- ¿En qué o en quién pensaba cuando escribía el libro?

R.- Pensaba en muchas cosas (risas), pero sobre todo en mi esposa, que es una aficionada a la acrobacia. Evidentemente, también pensaba en los lectores, a quienes quería ofrecer un relato bonito y esperanzador.

P.- ¿Hay base documental o todo es producto de su imaginación?

R.- Hay muchas referencias que algunos lectores descubrirán, pero el grueso de la historia es fruto de mi imaginación.

P.- ¿Cree en los viajes estelares?

R.- Prefiero los viajes terrenales (risas).

P.- ¿En qué forma puede "ayudar" a alguien la lectura de este libro?

R.- Creo que la lectura de un libro es valiosa por sí misma, pero El artificiero y la mariposa, a pesar de ser un libro escrito de manera sencilla y directa, puede despertar en los lectores algunas preguntas sobre su propia vida que tal vez les hagan desear ir un poco más allá en el proceso de autoconocimiento y en la búsqueda de su propia felicidad.

P.- ¿Ha visto, en algún momento, la muerte de cerca?

R.- Sí.

P.- ¿Tiene referentes en la literatura?

R.- Claro. Me resultaría difícil resumirlos, porque soy un lector voraz y con gustos variados, pro por supuesto que sí: Neil Gaiman, Guillermo Arriaga, Raymond Carver, Franz Kafka, Paul Auster, Lewis Carroll…

P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos?

R.- Es algo que va cambiando con el tiempo. Sólo tienes que fijarte en la lista de autores tan heterogénea que acabo de mencionar (risas).

P.- Como lector, prefiere ¿libro electrónico, papel o audio libro? ¿Qué está leyendo ahora mismo? Recomiende, por favor, un par de títulos.

R.- Definitivamente prefiero leer en papel. Ahora mismo estoy leyendo La colina de Watership, de Richard Adams, y revisando Mujercitas, de Louisa May Alcott. ¿Un par de libros recomendados? Bueno, últimamente he estado muy enganchado a las novelas de Alice Kellen y Liane Moriarty.

P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?

R.- La verdad es que no tengo manías… Aunque me cuesta un poco concentrarme fuera de casa.

P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer El artificiero y la mariposa?

R.- No hay ninguna razón, y hay muchos más libros estupendos (risas), pero estoy convencido de que El artificiero y la mariposa encantará a los lectores: es sencilla, tierna, ideal para personas de todas las edades, inspiradora, incluye elementos de fantasía, un poco de realismo mágico, trapecistas, mariposas, gatas parlantes, piratas, tortugas gigantes que corren a gran velocidad… y es acogedora y cálida como una manta y un café humeante en una fría y lluviosa tarde de invierno.

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

R.- Seguir escribiendo, desarrollar otros proyectos que ya están en marcha, leer mucho y, en definitiva, disfrutar un poco de la vida.