Rincón Literario de Paco Marín: “En el otro bolsillo”

Rincón Literario de Paco Marín: “En el otro bolsillo”

TÍTULO:     En el otro bolsillo

AUTOR:      Laura Balagué Gea

EDITA:       erein (2020) -cosecha roja-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13,5 x 20,5 cm. Número de páginas: 304. PVP: 18,00 €. ISBN: 978-84-9109-642-9

Que levante la mano quien no tenga en una íntima “gatera” algún secreto que solo él sepa, evidentemente él o ella. Todos guardamos un misterio, una manía, un ansia, un… lo que sea que jamás desvelaremos ni a los más próximos.

Laura Balagué Gea juega con esta premisa en En el otro bolsillo… misterio perfectamente dosificado desde la primera página, desarrollo ágil y prosa muy clara que nos hace avanzar sin que el interés decaiga en ningún momento.

Una auxiliar de enfermería de un centro de salud aparece muerta en extrañas circunstancias. Un nuevo caso para la oficial de la Ertzaintza Carmen Arregui, cuya resolución se complicará debido a la sorprendente “normalidad” que presenta la rutinaria vida de la difunta y su entorno. La ausencia total de indicios, aficiones y amistades de la víctima, por exiguas que fueran, supondrá un enorme reto.

Carmen Arregui es una oficial comprometida con su trabajo, desbordante de sentido común y con una completa vida familiar. Capaz de sacar lo mejor de cada uno de sus colaboradores: el tímido Aduriz, la eficaz Lorena y el antediluviano Fuentes, y, al mismo tiempo, esquivar las imposiciones, siempre oportunistas, del comisario Landa; además de tener una particular habilidad para despejar con garbo la escena de un homicidio: “En la escena del crimen, el que no ayuda estorba”.

Una historia bien hilvanada que avanza en una pesquisa paciente y que, poco a poco, nos irá descubriendo pequeños detalles en la existencia de la víctima que revelarán, insisto, que no hay vida sin secretos.

Laura Balagué Gea (Barcelona, 1958) ha vivido la mayor parte de su vida en San Sebastián donde trabaja como enfermera en Atención Primaria. Ha participado como coautora en varios libros de relatos y en 2008 publicó su primera novela, Vestidos de novia, ambientada en un taller de costura en la Barcelona de los años sesenta. En 2015 ganó el Premio La Trama de novela negra del festival Aragón negro con Las pequeñas mentiras. En 2018 publicó Muertes entre lasestrellas, con la misma protagonista de Las pequeñas mentiras y la novela infantil La casa inquieta.

Laura Balagué Gea nos atiende en San Sebastián… Gracias…

P.- Por favor, presente a Laura Balagué Gea.

R.- Soy una mujer de 62 años. Enfermera de profesión y escritora por afición. Soy casi tan normal como Carmen Arregui, la protagonista de mis novelas.

P.- ¿Qué es más complicado, hoy día, trabajar como enfermera o escribir y publicar?

R.- Hace un año hubiera dicho que escribir y publicar, hoy en día atravesamos malos tiempos para trabajar de enfermera. Espero que en el futuro el COVID-19 sea solo un recuerdo y sigamos disfrutando de una profesión tan bonita como la nuestra.

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace En el otro bolsillo?

R.- Tenía ganas de ambientar una novela en mi entorno de trabajo, me parecía que me iba a facilitar mucho las cosas. Después, la novela acabo yendo por otros derroteros y me complicó de nuevo la vida.

P.- ¿Cómo se ha documentado?

R.- La parte referente a redes sociales, gracias a mucha gente que me ha contado sus experiencias. Incluso me hice un perfil en alguna aplicación para poder ver qué tipo de cosas se escribe en los perfiles. La parte sanitaria la tenía más fácil.

P.- En sus historias prefiere ¿sangre o psicología?

R.- Psicología, sin duda. Me gustan las historias de psicópatas y acción para leer, pero no es para nada mi estilo al escribir. Me gusta intentar entender al asesino y a la víctima.

P.- ¿Cuales son sus referentes literarios, en general. Y en la novela negra?

R.- Tengo gustos muy amplios y variados según el momento y el estado de ánimo. Me encantan las novelas decimonónicas: Dickens, Wilkie Collins, Jane Austen. Mis últimos descubrimientos que me han maravillado son Elena Ferrante y Elizabeth Jane Howard. En novela negra me gustan las novelas de la Golden Age, en general las británicas como P.D James o Ruth Rendell y también Camilleri, Fred Vargas, Vazquez Montalbán, Toni Hill, Alexis Ravelo, Rosa Ribas. Es imposible resumir.

P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos?

R.- Casi ya he contestado a esta pregunta. Podría añadir que me gusta mucho la novela infantil, incluso he escrito una. Me encanta Roald Dahl, CS Lewis, las novelas infantiles de Philip Kerr (sus policíacas, también).

P.- Como lectora, prefiere: ¿Libro electrónico, papel o audio libro?

R.- Todos. Los utilizo los tres.

P.- ¿Qué está leyendo en este momento?

R.- Como polvo en el viento de Leonardo Padura en papel y La hija del sacerdote de Susan Cassaerfelt en audiolibro.

P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?

R.- No tengo. Cuando mis hijos eran pequeños tenía que escribir cuando tenía un rato corto y en cualquier sitio, de modo que me acostumbré a no necesitar gran cosa para escribir.

P.- ¿Qué opinión le merece los festivales de novela negra?

R.- Me parece que son un lugar estupendo para conocer a otros autores, darse a conocer y acercar la novela negra al público.

P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que le haya ocurrido y no ha contado hasta ahora... si la hubiere.

R.- Uno de mis pacientes leyó una novela mía. El hombre no tenía ninguna costumbre de leer. Me preguntó si aquello había pasado de verdad, le respondí que no, que era inventado. Quedó muy asombrado y dijo “pues a mí me parecía que todo era real, la gente, los sitios”. Lo considero uno de los mejores elogios que me han hecho.

P.- Venda su novela ¿por qué hay que leer En el otro bolsillo?

R.- Porque es una novela fresca, ligera, entretenida. El lector se va a sumergir en la vida misteriosa de María Prados y se va a olvidar de todas estas cosas tan preocupantes que nos rodean.

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son? 

R.- Estoy escribiendo la siguiente novela de la saga de Carmen Arregui y me gustaría retomar en algún momento la novela infantil.