Rincón Literario de Paco Marín: "El coleccionista"

El coleccionista

TÍTULO:     El coleccionista

AUTOR:      Rafa Melero Rojo

EDITA:       Menoscuarto (2025, octubre) -SeisDoble-

 

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 21 cm. Número de páginas: 200. PVP: 16,50 €. ISBN: 978-84-19964-41-0

 

Con un estilo ágil y adictivo, Rafa Melero nos sumerge en una trama que atrapa desde la primera página y que demuestra que, a veces, los encargos más inocentes esconden los peligros más mortales.

La detective Sonia Ruiz sigue sobreviviendo como puede aceptando cualquier caso que se le presenta. Sin embargo, parece que la suerte le sonríe cuando es contratada para recuperar un valioso cromo de fútbol. En esta ocasión no tendrá que escarbar en la vida de nadie ni rebuscar entre los trapos sucios de una familia necesitada. Puede que por primera vez le paguen por una investigación sin traumas ocultos. Eso la llevará de Madrid a Lleida y a la Costa Dorada, pero también a una verdad aterradora.

 

Rafa Melero Rojo es leridano de adopción, aunque nació en Barcelona en 1972. Mosso d’esquadra de profesión siempre estuvo ligado al atletismo siendo varias veces campeón de Cataluña de 800 m lisos y oro en los 1500 m lisos de los Mundiales de policías y bomberos WPFG de Barcelona 2003. En 2013 publicó “La ira del Fènix” (Playa de Ákaba). En el 2017 “Ful” (Alrevés) ganó el I premio de novela Cartagena Negra 2017“Dragones de papel” (Ediciones B) en 2023 fue su séptima novela publicada.

 

SeisDoble es la serie de novela negra que propone Menoscuarto Ediciones para narrar las aventuras de la atractiva detective Sonia Ruiz.  Como indica su nombre (la ficha del dominó que abre cada partida), la colección ofrece, más que la continuación de una historia, los casos y las peripecias que distintos autores irán ideando sucesivamente para la investigadora protagonista. Cada narrador va enriqueciendo el perfil de los personajes, eso sí, respetando lo aportado por sus precedentes. En ese sentido, SeisDoble se plantea como un juego literario que quiere dar una vuelta de tuerca al género.

La colección está coordinada por Antonio Parra Sanz.

“El coleccionista” es el número once de la colección. Los anteriores títulos y autores son: “Nada sucio”, Lorenzo Silva y Noemí Trujillo. “El lado oscuro”, Andreu Martín. “El club de la élite”, Esteban Navarro. “Nunca mires atrás”, Claudio Cerdán. “Bala perdida”, Jazz Bocanegra. “Entre amigos”, Antonio Parra Sanz. “El diablo me visita”, Susana Hernández. “Tarantella”, Rafael Guerrero. “Emperatrices y dragones”, Rafael Vallbona. “Pudimos ser héroes”, Graziella Moreno.

 

Bienvenido, una vez más, a este rincón literario… Gracias…

P.- Por favor, recuerde, a los despistados, quién es Rafa Melero.

R.- Soy un novelista que ocupa sus horas laborales en el oficio de policía desde hace casi treinta años.

P.- ¿Cómo recibió el encargo de redactar "un paso más" de la detective Sonia Ruíz?

R.- Pues hacía tiempo qué con Antonio Parra, buen amigo y gran escritor, además de director de la serie sobre Sonia Ruiz, hablábamos de la posibilidad de poder incorporarme al proyecto. A principios de año se dio la circunstancia de que su llamada para ver mi disponibilidad coincidió con el final de la escritura de una nueva novela que iba al cajón a reposar. Así que pensé que era un buen momento para afrontar el reto. 

P.- ¿La seguía o leyó los diez títulos anteriores?

R.- Naturalmente había leído desde sus inicios la de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo y algunos títulos más, como el del propio Antonio Parra. Me faltaban algunos por leer y como me encanta el personaje y las historias antes de ponerme a escribir he podido leer las de Andreu Martín, Susana Hernández, Rafael Guerrero y los demás compañeros hasta llegar al último de Graziella Moreno.

P.- ¿Qué condiciones le impuso la editorial a la hora de crear una nueva historia de la detective?

R.- La verdad es que muy pocas, tan solo no salirme de la personalidad de Sonia, aunque pregunté si podía matar a un personaje que no me caía demasiado bien. No me dijeron que no… pero acordamos (para evitar desmayos en mi editor y el director de la serie) que lo mejor era no llegar a ese extremo.

P.- ¿Conoce a alguna detective, parecida a Sonia?

R.- Conozco a algunas policías investigadoras que tienen algún parecido con ella, pero no hay que olvidar que es un personaje de ficción, muy real, eso sí. Además de encantadora.

 

 

P.- ¿Qué está leyendo ahora mismo?

R.- Estoy leyendo “La fila de medianoche” de la serie de Jack Reacher, de Lee Child.

P.- Recomiende, por favor, un par de títulos.

R.- Tengo que recomendar cualquiera de las novelas de Sonia Ruiz, porque es muy interesante ver cómo afrontan distintos escritores un mismo personaje. Esa idea me fascinó. Además, todas son autoconclusivas.

P.- Venda su novela ¿por qué hay que leer "El coleccionista"?

R.- Creo que el “El coleccionista” le da un nuevo giro a la serie, que ya en sí es buenísima, con la elección de una voz narrativa diferente y también por la novedad del caso que le toca investigar. La búsqueda de un cromo, a Sonia le parece un encargo inocente, pero pronto descubrirá que a veces esa sensación puede resultar falaz. Y peligrosa.

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

R.- Ahora mismo, centrarme en la promoción de “El coleccionista”. En febrero llegará mi nueva novela con editorial Destino. Algo que me hace mucha ilusión.