El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Asesinato en la mansión Darwin”

TÍTULO:     Asesinato en la mansión Darwin

AUTOR:      Marion Harvey

                Traducción de Susanna González y Blanca Briones

                Ilustraciones de Kuppenheimer Magazine

EDITA:       d’Época editorial (2019)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 328. PVP: 19,90 €. ISBN: 978-84-946875-8-7

 

Asesinato en la mansión Darwin (1922) nos presenta un clásico misterio de whodunit (¿quién lo hizo?) y habitación cerrada.

Lectura cómoda y rápida. Gran cantidad de diálogos y mucha acción. Un clásico de “habitación cerrada” con una única puerta, ventanas perfectamente selladas, mujer misteriosa, un anillo, una bala que no se encuentra… en definitiva, mucho misterio.

Narración en primera persona con un ritmo impresionante, giros inesperados con un final, digamos, totalmente inesperado.

Ambientación perfecta y personajes magistralmente descritos. Disfrutamos su lectura desde el principio, encontramos: damas apuradas, secretarios ‘repelentes y pomposos’, mayordomos super estirados y un detective muy al gusto de principios del siglo XX, Grayton Mackelvie, admirador e imitador de Sherlock Holmes y del inspector Lecoq. Disfrute asegurado.  

Tras escucharse el sonido de un disparo a medianoche, Philip Darwin es encontrado asesinado en su estudio; su esposa Ruth aparece junto al cadáver con un arma en la mano. En la mansión se encuentra también —además del personal de servicio y el secretario de Philip—, el antiguo prometido de Ruth, Carlton Davies, que había acudido a la casa tras una desesperada llamada de su antigua amada. En estas circunstancias, todas las pruebas materiales apuntan a que la señora Darwin ha cometido el crimen —a las que hay que añadir la certeza de que nunca ha amado a su esposo, pues había sido chantajeada por él para contraer matrimonio—. No obstante, su amado Carlton laconsidera inocente, pues la joven insiste en que ella no es la asesina de su esposo.

En su desesperación, Carlton acude al detective McKelvie, gran admirador de Sherlock Holmes, quien deberá ir desentrañando el misterio de tan enigmático crimen para ir descubriendo paulatinamente cómo todas las personas del entorno de Darwin se convierten en posibles sospechosos.

«Asesinato en la mansión Darwin» (1922) sigue la estela de la reina de la novela policíaca, Agatha Christie. A su vez, S. S. Van Dineincluyó la obra entre las mejores novelas de detectives «por la excelente estratagema criminal empleada, a la que habría que añadir el brillante trabajo deductivo del detective Graydon McKelvie».

Marion Harvey pseudónimo con el que firmaba sus obras un escritor de quien se desconoce su identidad real, que publicó sus novelas de misterio con gran éxito durante la «Golden Age».