El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “El sueño de Pietro Urbina”
TÍTULO: El sueño de Pietro Urbina
AUTOR: Dionisia García
EDITA: Espuela de Plata (2019)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 21 cm. Número de páginas: 216. PVP: 17,90 €. ISBN: 978-84-17146-70-2
Dionisia García (1929), aunque conocida especialmente como poeta, ha ido cultivando a lo largo de su dilatada carrera literaria, con pulso firme y singular fortuna, todos los géneros, incluido el ensayo, la escritura autobiográfica, el aforismo y el cuento. Cuentos y de la mejor factura son estos dieciocho que reúne en El sueño de Pietro Urbina, su tercer volumen de narrativa breve. En este, como en todos sus libros, pertenezcan al género literario que pertenezcan, late una honda, palpitación humana y una serena inquietud metafísica ante la hermosura y la caducidad del mundo y de la vida.
Dionisia García (Fuente-Álamo, Albacete, 1929) estudió Filología Románica en la Universidad de Murcia, ciudad donde reside desde entonces. En su trayectoria como escritora destaca su dedicación a la narrativa y, especialmente, la poesía. En el año 2000 la Universidad de Murcia instituyó un premio de poesía con su nombre. Dionisia García ha cultivado diversos géneros: el cuento, en los libros Antiguo y mate (Editora Regional de Murcia, 1985) e Imaginaciones y olvidos(Huerga y Fierro, 1997); el aforismo, en Ideario de otoño (Albacete, 1994) y Voces detenidas (Renacimiento, 2004); y comentarios críticos sobre escritores clásicos y contemporáneos, recogidos en el libro Páginas dispersas (Ediciones Tres Fronteras, 2008). Es también autora de varios poemarios, El vaho de los espejos (Murcia, 1976), Mnemosine (Madrid, 1981), Interludio (De las palabras y los días) (Barcelona, 1987), Diario abierto (Madrid, 1989), Las palabras lo saben (Renacimiento, Sevilla, 1993), Lugares de paso (Renacimiento, Sevilla, 1999), Aun a oscuras (Bari, 2001), El engaño de los días(Barcelona 2006) y L'albero (Bari, 2007), Cordialmente suya(Renacimiento, Sevilla, 2006), Correo interior (Renacimiento, 2009), que es una autobiografía novelada. No podemos olvidar su dedicación al aforismo. El caracol dorado (Renacimiento, 2011), precedido de Voces detenidas (Renacimiento, 2004), son parte de sus escritos en prosa.