El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Sobre hielo“

El Rincón Literario Dominical de Paco Marín: “Sobre hielo“

TÍTULO:     Sobre hielo

AUTOR:      Peter Kurzeck

                Traducción de Carlos Fortea

EDITA:       Jus (2019)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 320. PVP: 20,00 €. ISBN: 978-84-17893-94-1

Peter Kurzeck es un novelista comparado por algunos con Proust, cuyo trabajo exploró los hechos de su propia vida con intensidad infantil.

Primera novela del ciclo autobiográfico Das alte Jahrhundert, cuyo punto de partida es la ruptura de Kurzeck con Sibylle, la madre de su hijo, y su posterior mudanza a un almacén de paredes tremolantes que comparte con un piano. Un monólogo poético sobre la ciudad y el tiempo, repleto de encuentros y anécdotas, escrito en una prosa personalísima de frases cortas o directamente amputadas, en continuo staccato.

El descenso a los infiernos puede ser muy gélido. En “Sobre hielo”, el texto se desliza por la precaria vida de un joven escritor depauperado y participa de su visión del mundo, de sus sentimientos de dolor, de su desesperación. La separación de su pareja después de casi una década, la preocupación por su hija de cuatro años, y la mudanza a un almacén destartalado son el punto de partida de este libro único.

El modo primario en que el personaje percibe su entorno convierte este texto vívido e hiperrealista en una sublime pieza literaria en la que el lector siente cada una de las fases anímicas del protagonista. Un monólogo poético sobre la ciudad y el tiempo, repleto de encuentros y anécdotas, y que se desplaza del pasado al presente, escrito en una prosa fascinante y embriagadora que nos lleva en estado de hipnosis a la Alemania de los años ochenta.

Peter Kurzeck (Tachau, 1943 – Frankfurt, 2013) está considerado uno de los escritores alemanes más relevantes de este siglo. En su obra, autobiográfica casi toda, ofrece un retrato riquísimo en detalle de la vida en Frankfurt y la provincia de Hessen durante los años ochenta y noventa. Con una obra sólida y una sintaxis peculiar, que recuerda a veces a la de Arno Schmidt o Uwe Johnson, Kurzeck fue durante muchos años uno de los más firmes candidatos alemanes al Nobel.