Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "La travesía del Voga"
TÍTULO: La travesía del Voga
AUTOR: Anton Arriola
EDITA: erein (2025, abril) -Narrativa-
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 16 x 24 cm. Número de páginas: 248. PVP: 22,50 €. ISBN: 978-84-1093-035-3
PREMIO DE NARRATIVA PLAYA DE ÁKABA 2015
¿Qué significa vivir? ¿Podemos frenar el envejecimiento? ¿Cuánto dura el amor, puede ser para siempre? ¿Tiene sentido la eternidad? ¿Puede la Inteligencia Artificial llegar a convertirse en el elixir de la vida eterna? Son preguntas que perturban a Federico Poli, un financiero de éxito embarcado en una travesía por el Mediterráneo junto a una pareja de amigos y Sofía Costamagna, su amor de juventud. En busca de respuestas, pretende rememorar el viaje que completaron cuarenta años atrás. Pero en este caso la travesía está marcada por la posibilidad de un futuro luminoso, y también por una amenaza cercana y letal.
Arriola, en “La travesía del Voga”, adelanta cuestiones que el desarrollo de la IA plantea ya hoy en día con extrema urgencia y actualidad. Un viaje que combina intriga y amor, además de preguntas cruciales. Trasladados a la cubierta de ese velero que surca el Mediterráneo, nos vemos sacudidos por noticias que llegan desde Washington, donde una Hermandad ultracatólica trata de acabar con el programa Singularidad. El pasado y el futuro de nuestra especie se contraponen mientras el Voga surca lugares que fueron cuna de la civilización.
Anton Arriola Boneta (Durango, Vizcaya – 1967). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y MBA por la Universidad Luigi Bocconi. Tras pasar su infancia y juventud en Bilbao, vivió en Milán, Nueva York y Londres, trabajando en el entorno empresarial durante dos décadas. Actualmente es presidente de Kutxabank.
Su primera novela, “Rjukan” (2014), se enmarca en el ámbito del alpinismo, las cuestiones éticas y los interrogantes existenciales. Con “El Negro y la Gata” (2016) inició en la editorial Erein la serie protagonizada por el excura y profesor de Antropología Ander Azurmendi. “El caso Newton” (2018) fue su segunda entrega, a la que siguió “El diario de Josef Barath” (2020), una ficción histórica sobre los años de la emperatriz Zita en Lekeitio. En “El ruido de entonces” (2021), realizó una crónica sobre el secuestro y asesinato a manos de ETA de José María Ryan, ingeniero jefe de la central nuclear de Lemóniz.
“La travesía del Voga” (Premio de Narrativa Playa de Ákaba 2015), ambientada en una travesía por el Mediterráneo, es una reflexión sobre la inteligencia artificial y la inmortalidad, reeditada ahora por la editorial Erein.