La Arrixaca aumenta las posibilidades que brinda la teragnosis en el tratamiento del cáncer

La Arrixaca aumenta las posibilidades que brinda la teragnosis en el tratamiento del cáncer

El Servicio de Medicina Nuclear del hospital murciano ha renovado la acreditación europea como Centro de Teragnosis de Excelencia para la aplicación de terapia metabólica

04.08.2025. El Servicio de Medicina Nuclear del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia ha renovado la acreditación europea conseguida el año pasado como Centro de Teragnosis de Excelencia para la aplicación de terapia metabólica.

En estos tratamientos se administra al paciente una molécula ligada a un isótopo radioactivo para tratar selectivamente algún proceso de cáncer. La certificación de calidad internacional se recibe para todos los tratamientos con radiofármacos usados en la Arrixaca y no solo se renueva la certificación, sino que también se ha actualizado y ampliado el número de tratamientos con radioligandos disponibles. En su empleo el Servicio de Medicina Nuclear trabaja juntamente con el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.

La terapia con radioligandos en teragnosis va aumentando progresivamente y se espera un importante crecimiento de su uso en los próximos años. La teragnosis solo se desarrolla en la Región por el Servicio de Medicina Nuclear del hospital Virgen de la Arrixaca. Se trata de medicina de precisión en oncología, gracias a la combinación de nuevos equipamientos tecnológicos (PET-TC digital) y nuevos radiofármacos.

La certificación EARL Theranostics Centers of Excellence ha sido recientemente introducida por la Asociación Europea de Medicina Nuclear, y solo la tienen en España otros tres centros: el Hospital Universitario de Salamanca, Hospital de Valladolid y las Clínicas Universitarias de Navarra.

La teragnosis es una técnica en medicina nuclear que fusiona terapia y diagnóstico. Se basa en la utilización de una molécula que se une a receptores específicos en las células tumorales, y que puede ser marcada con un radiofármaco para el diagnóstico y con un radionúclido para la terapia. Es lo que se conoce como ‘pares teragnósticos’. Esta técnica logra aumentar significativamente la supervivencia global de pacientes en algunos tipos de tumores y su calidad de vida.

“Con este reconocimiento se demuestra, una vez más, la calidad del sistema sanitario regional, la gran implicación de los servicios y sus profesionales y nuestro empeño en seguir ofreciendo a los pacientes de la Región los mejores tratamientos”, apuntó el consejero de Salud, Juan José Pedreño”.

Este Servicio también ha conseguido acreditarse por la misma asociación internacional, como Centro PET-CT de Excelencia. La acreditación garantiza un rendimiento similar de los sistemas en un entorno multicéntrico, es decir, los centros de excelencia PET-CT acreditados pueden comparar, intercambiar y combinar hallazgos, ya que los datos se recopilan y procesan de manera estandarizada. La calidad de imagen y la precisión de las mediciones demostrada, facilitará al hospital Virgen de la Arrixaca entrar en ensayos multicéntricos entre países.

Algunos procesos terapéuticos que ahora se certifican ya se estaban utilizando desde hace años, como el renio-86, indicado en enfermedades como sinovitis villonodular pigmentada, artritis reumatoide, espondiloartritis, osteoartrosis, artritis microcristalinas y sinovitis sobre articulación protésica. Y el samario-153, en tratamiento para el dolor óseo debido a metástasis.

Otros que se han certificado son las actualizaciones como el tratamiento con el gel de Renio-188 para cánceres de piel no melanoma, el fósforo para cáncer de páncreas localmente avanzado y está previsto utilizar muy pronto dentro de un ensayo clínico, el actinio para cáncer de próstata.