La Arrixaca participa en varios ensayos clínicos de teragnosis para el tratamiento del cáncer de próstata

La Arrixaca participa en varios ensayos clínicos de teragnosis para el tratamiento del cáncer de próstata
Esta terapia se basa en un enfoque dual y personalizado que mejora la eficacia del tratamiento, minimiza los efectos secundarios y eleva la tasa de supervivencia
En 2024, en la Región de Murcia se registraron 974 nuevos casos de cáncer de próstata
23.09.2025 Un total de 13 pacientes afectados de cáncer de próstata participan en varios ensayos clínicos de teragnosis en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Se trata de un nuevo enfoque dual y personalizado que mejora la eficacia del tratamiento, minimiza los efectos secundarios y, en definitiva, eleva tanto la calidad de vida como las tasas de supervivencia.
El hospital Virgen de la Arrixaca fue reconocido el año pasado como Centro de Teragnosis de Excelencia por la Sociedad Europea de Medicina Nuclear, “una certificación que se debe renovar todos los años, lo que hace que este centro hospitalario esté siempre a la vanguardia en este tratamiento”, señaló el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
La Arrixaca acogió hoy la Jornada Multidisciplinar sobre Teragnosis en Cáncer de Próstata, un encuentro formativo dirigido a profesionales de diferentes especialidades de toda la Región de Murcia.
En el seno de este encuentro se analizaron los avances que está suponiendo utilizar esta estrategia terapéutica en cáncer de próstata en España, y los retos actuales en la fase avanzada en este tipo de cáncer. También se pudo escuchar la valoración de los pacientes tratados con este tipo de terapia.
Según el titular de Salud, “el objetivo último es avanzar hacia una atención oncológica más precisa, personalizada y eficaz para quienes enfrentan esta enfermedad en nuestra Región”, y recordó que en 2024 se detectaron en nuestra Comunidad 974 nuevos casos, lo que hace que el de próstata sea el tumor más diagnosticado en hombres.
Un tipo de cáncer, según comentó el consejero de Salud, en el que la detección precoz marca una gran diferencia, “pues la supervivencia alcanza el 90 por ciento cuando el diagnóstico se realiza a tiempo, y donde la responsabilidad de nuestro sistema sanitario es articular respuestas integrales, desde la prevención y el diagnóstico temprano hasta la investigación y la innovación en tratamientos”.
Tratamiento más personalizado y preciso
La teragnosis, como combinación de diagnóstico y terapia, abre la puerta a un nuevo paradigma: no solo detecta con mayor exactitud la enfermedad, sino que también personaliza el tratamiento en función de las características moleculares y funcionales de cada paciente.
“Se trata de una visión integrada que supone un cambio radical respecto al enfoque tradicional y se alinea con lo que todos buscamos, ofrecer una medicina más individualizada, más eficaz y con menos efectos secundarios”, apuntó el consejero.
El Servicio de Medicina Nuclear de la Arrixaca está acreditado como centro de excelencia para teragnosis siendo uno de los cinco Servicios en España que la tienen actualmente, y que garantiza que los servicios cumplen con los estándares internacionales de la Sociedad Europea de Medicina Nuclear.