El Banco de Leche Materna regional mejora la gestión de calidad mediante un nuevo sistema informático

El Banco de Leche Materna regional mejora la gestión de calidad mediante un nuevo sistema informático

Del 5 al 11 al de octubre se celebra la Semana Europea de la Lactancia Materna, para destacar la lactancia como un derecho de la madre y del recién nacido y como una estrategia clave para la salud pública

 

 

El banco de leche regional ha integrado un programa informático en su laboratorio para la gestión de la calidad de todos los procesos realizados con la leche materna. Este nuevo sistema, común a otros laboratorios de la Arrixaca, contiene todos los protocolos propios normalizados con los máximos estándares de calidad, indicadores para evaluar su grado de cumplimiento y registro de incidencias, lo que permite agilizar la identificación de ciclos de mejora.  

La Semana Europea de la Lactancia Materna, que se celebra del 5 al 12 de octubre,   se enfoca en las realidades de la lactancia en el contexto europeo, entre las que destacan la importancia de apoyar a las madres lactantes y promover la alimentación con leche materna como base de salud infantil. 

Por otro lado, el Reglamento Europeo sobre Sustancias de Origen Humano (SoHO, por sus siglas en inglés) establece directrices para la armonización de las prácticas, la innovación y la cooperación entre países en la obtención, procesamiento y aplicación clínica de la leche materna, así como una mayor protección de las mujeres que donan y de los bebés que la reciben.

Esta celebración busca visibilizar la importancia de la lactancia como un derecho de la madre y del recién nacido, y como una estrategia clave para la salud pública, la equidad social y el bienestar de toda la comunidad.

En el banco de leche regional se ha impartido un ciclo formativo para profesionales y se ha desplegado un modelo para permitir la trazabilidad de los envases por los que ha pasado la leche: desde el domicilio de la mujer donante hasta el biberón que posibilita la toma al bebé receptor. Así, ante cualquier eventualidad, se pueden conocer todos los contenedores y los lotes de leche que pueden compartir las mismas características.

Establecimiento SoHO

El reglamento comunitario designa al hospital Virgen de la Arrixaca como establecimiento SoHO por ser el centro donde se manipula este alimento, y a los hospitales de Santa Lucía y Rafael Méndez como entidades SoHO. 

 

Ambos hospitales se benefician del banco y ofrecen la leche materna como recurso terapéutico de alto valor clínico a los prematuros de la zona, sin albergar en ellos las pasteurizadoras y otra equipación técnica necesaria. 

Durante el verano se sumaron al grupo de madres donantes 14 nuevas mujeres, se pasteurizaron 75 litros de leche y la recibieron 39 prematuros. 

La situación actual es de un stock de leche pasteurizada de 26 litros y 23 de leche cruda, con 30 donantes en activo, 18 en Murcia y 12 en Cartagena. 

Gracias a todas ellas es posible disminuir drásticamente la enterocolitis necrotizante y la sepsis en el cuidado de los grandes prematuros, y mejorar su desarrollo neurológico a largo plazo debido a al equilibrio único de nutrientes, proteínas, grasas y factores antiinfecciosos de la leche materna.

Las mujeres interesadas en ser donantes pueden contactar en estos teléfonos y correos electrónicos: