Los centros de salud de la Región ahorrarán más de 700.000 euros al año gracias a las placas solares

Los centros de salud de la Región ahorrarán más de 700.000 euros al año gracias a las placas solares
El consejero visitó el centro de Atención Primaria de El Carmen en Murcia, donde se han instalado 90 paneles de energía solar fotovoltaica
14.08.2025. Los centros de salud de la Región ahorrarán más de 700.000 euros cada año gracias a la instalación de placas solares. Esta cifra representa un 33 por ciento del consumo anual, en función de la evolución del precio de la electricidad y de las fluctuaciones del mercado, así como una reducción previsible anual de más del 25 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó hoy la instalación de las placas solares ubicadas en el centro de salud de El Carmen, en Murcia, una actuación enmarcada en las medidas de eficiencia energética previstas en la Estrategia de Mejora de Atención Primaria (EMAP) 2023/2026, que dota de estas instalaciones a 67 centros de salud de Atención Primaria, con un inversión que ronda los 4,7 millones de euros.
La instalación de 90 paneles solares en este centro de salud supone más de 55.000 euros de inversión, de los que 33.000 son aportación de fondos europeos. Gracias a esta instalación se generará un ahorro anual de 8.000 euros en la factura eléctrica.
En el área Área VII de salud, a la que pertenece el centro de atención primaria de El Carmen, se va a realizar una inversión de más de 725.000 euros, que supondrá un ahorro cercano a los 68.000 euros al año y una reducción anual de más de 60 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Todos los centros de salud, con placas solares en 2026
Pedreño destacó que “el objetivo que nos hemos marcado es que todos los centros de salud de titularidad autonómica estén equipados con instalaciones fotovoltaicas en 2026”. Actualmente disponen ya de placas solares 5 centros de salud, a los que se unirán progresivamente los 67 incluidos en la EMAP, por lo que solo restarían 12 centros, que también serán equipados.
El contrato global para la dotación de los 67 centros está financiado en un 40 por ciento por la Comunidad y en un 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de la Región de Murcia.
El objetivo de estas inversiones es mejorar la sostenibilidad global de los edificios y la mejora de la calidad energética. En particular, la reducción del consumo de energía eléctrica convencional, la disminución de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y el aumento de la eficiencia energética de las instalaciones. El periodo de amortización de la inversión es de cinco años.
El consejero señaló que esta actuación “se enmarca entre los objetivos contemplados en la Estrategia de Mejora de Atención Primaria 2023-2026 que prioriza la mejora del parque inmobiliario de la Atención Primaria mediante altos niveles de exigencia de calidad en los edificios de nueva construcción y la rehabilitación de los existentes”.
Estas actuaciones del Gobierno regional en atención primaria complementan el Plan de Medidas de Eficiencia Energética de las Instalaciones Hospitalarias del SMS 2022/2030.
La meta de todas estas actuaciones es optimizar los recursos e incrementar la eficiencia de los centros sanitarios del Servicio Murciano de Salud, e impulsar una economía limpia, así como restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.