Cerca de 600 mayores de 65 años participan en el programa de prevención de caídas del SMS

Cerca de 600 mayores de 65 años participan en el programa de prevención de caídas del SMS

Los ejercicios de fuerza y equilibrio realizados han permitido bajar del 50 al 17 por ciento el porcentaje de personas que sufren caídas

Esta iniciativa asistencial se desarrolla en cuatro áreas de Salud y el objetivo es extenderla progresivamente a toda la Región

10.11.2025. Cerca de 600 personas mayores de 65 años han participado en el programa Otago de prevención de caídas desarrollado por el Servicio Murciano de Salud (SMS), para disminuir la probabilidad de que sufran estos accidentes. Al mismo tiempo, 170 profesionales se han formado para impartir esta actividad en las cuatro áreas de Salud donde se lleva a cabo (Área I- Murcia Oeste, Área II- Cartagena, Área VI- Vega Media y Área VII- Murcia Este).

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó hoy el Centro de Salud de Beniaján (Murcia) donde informó de que “la Consejería de Salud prevé extender progresivamente este programa a todas las áreas de Salud y consolidar nuestro compromiso con la prevención, la autonomía y el bienestar de la población mayor”.

Pedreño hizo balance de este programa asistencial que se basa en la prevención, para disminuir la probabilidad de estos accidentes y de las lesiones relacionadas con ellos, además de disminuir el miedo a volver a caerse y la tasa de caídas posteriores.

El programa, de un año de duración, se centra en el fortalecimiento muscular y mantenimiento del equilibrio. “Estos ejercicios han demostrado ser la base de una reducción significativa del número de caídas, evita las lesiones, los ingresos hospitalarios y prótesis quirúrgicas, y es particularmente efectivo en personas de 80 años o más”, explicó el titular de Salud.

Más de 20 ejercicios

A lo largo de varias sesiones, los pacientes que participan en el Otago aprenden los 24 ejercicios del programa, que combinan calentamiento, fuerza, equilibrio y estiramiento, para practicarlos después en su domicilio como parte de sus actividades cotidianas.

Con estos ejercicios, las personas mayores fortalecen las piernas y el equilibrio y les ayudan a prevenir las caídas y a realizar las actividades básicas de la vida diaria como caminar, subir y bajar escaleras, ponerse los zapatos y coger objetos de un estante alto, lo que supone un valor añadido de este programa.

“También mejora la confianza y su estado de ánimo, ya que los pacientes se sienten más seguros y más capaces para realizar otro tipo de actividades”, destacó Pedreño.

Además, al ser un programa que se realiza en grupo, mejora la adherencia al ejercicio y reduce en un 10 por ciento más la probabilidad de caídas que si se desarrolla de forma individual.

Las caídas son un grave problema de Salud Pública, sobre todo en personas mayores: el 50 por ciento de la población mayor de 65 años reconoce haberse caído al menos una vez al año. Con la implantación del programa Otago, este porcentaje se reduce del 50 al 17 por ciento durante los 12 meses de seguimiento.

De los mayores que sufren la primera caída, aproximadamente la mitad volverá a tener otra en el siguiente año -debido al denominado ‘síndrome postcaída’-, lo que implica miedo, pérdida de confianza para desarrollar una determinada actividad sin caerse y una disminución de la movilidad y de la capacidad funcional.

Prevención y evidencia científica

La evidencia de diversos estudios de investigación confirma que el programa Otago mejora el equilibrio, la fuerza de las piernas y la velocidad de la marcha, al tiempo que reduce el miedo a caerse, refuerza la autoconfianza y fomenta la socialización de las personas mayores participantes.

El programa fue diseñado por profesores e investigadores de la Universidad de Otago en Dunedin, Nueva Zelanda, en respuesta al elevado número de lesiones por caída que presentaba su población.

“La implantación del programa Otago refleja la apuesta de la Consejería de Salud por ofrecer cuidados basados en la evidencia científica y mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, subrayó Pedreño.