La Comunidad incorpora la valoración de la discapacidad por informe o vía telemática en determinados casos

La Comunidad incorpora la valoración de la discapacidad por informe o vía telemática en determinados casos.

Esta es una medida incluida en el 'Plan regional para la Agilización de la Dependencia' que simplifica el proceso a personas en situación sociosanitaria grave o de emergencia social.

08.04.2025 La Comunidad incorpora la valoración del grado de discapacidad por informe o vía telemática en aquellos casos considerados de urgencia por los equipos multiprofesionales del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), cuando se tratan de problemas sociosanitarios graves, de falta de movilidad o de emergencia social, entre otros. 

Así queda recogido en la resolución publicada el pasado 31 de julio, en el Boletín Oficial de la Región de Murcia , donde se especifican los supuestos de tramitación prioritaria, con el fin de agilizar y simplificar los procesos de valoración, así como para atender, con la mayor rapidez posible, las necesidades que presentan las personas con discapacidad. 

En este sentido, serán considerados como prioritarios los casos de personas que se encuentren en una situación socio-sanitaria grave, con enfermedades terminales o en tratamiento por el servicio de cuidados paliativos, personas con enfermedad mental grave, con tratamientos oncológicos en estadio 4, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) u otras enfermedades de alta complejidad y de carácter irreversibles. 

También tendrán prioridad los pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con grado 2 o 3, personas valoradas con un grado 3 de dependencia o consideradas como grandes dependientes, así como menores de 0 a 6 años que, en el momento de la solicitud, necesiten o estén recibiendo un servicio de Atención Temprana. 

En cuanto a las personas beneficiarias de esta iniciativa que se encuentren en situación de emergencia social o de desprotección grave, destacan las mujeres víctimas de violencia de género o personas que hayan sufrido algún tipo de maltrato, personas sin hogar u otras personas en situación de especial vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, cuya valoración sea necesaria para su integración sociolaboral o escolar. 

Estas circunstancias requerirán de la acreditación correspondiente a través de informes médicos o de los servicios sociales y serán los equipos multidisciplinares los que deciden el tipo de tramitación a realizar (citación presencial, no presencial o telemática), así como la necesidad de una tramitación prioritaria del expediente. La resolución también establece que, con independencia del tipo de valoración, éstos se tratarán por riguroso orden de incoación, salvo que se encuentren en los supuestos de tramitación prioritaria. 

Plan regional para la Agilización de la Dependencia

La modificación de la normativa para realizar valoraciones por informes o de forma telemática y anticipar la valoración de personas que están en situaciones críticas desde un punto de vista clínico, forma parte de la batería de medidas que está poniendo en marcha la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad para agilizar la valoración y el reconocimiento de la dependencia, así como para facilitar el acceso a los servicios y prestaciones correspondientes. 

Entre las iniciativas incluidas en este plan regional destaca la regulación de pasarelas para que las personas con grado de dependencia puedan obtener automáticamente el reconocimiento de la discapacidad, el refuerzo de los equipos de valoración y la habilitación de los profesionales de los Servicios Sociales municipales para que cumplan y presenten las solicitudes de dependencia y discapacidad en representación de los ciudadanos, con el fin de ofrecer una respuesta más inmediata y una atención más directa. 

Destaca además la coordinación sociosanitaria con el Servicio Murciano de Salud (SMS) para identificar los casos más graves y valorarlos prioritariamente.