La Consejería de Salud registra 849 peticiones de instrucciones previas en el último año

La Consejería de Salud registra 849 peticiones de instrucciones previas en el último año
Más de 7.600 personas disponen de este documento, que incluye las decisiones del paciente sobre los cuidados y tratamientos que quiere recibir y sobre la donación de órganos o el destino de su cuerpo tras fallecer
18.08.2025, La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Planificación, Farmacia e Investigación, ha registrado 849 peticiones sobre instrucciones previas en el último año. Un total de 7.672 personas figuran ya en el Registro de Instrucciones Previas y cuentan con este documento en la Región de Murcia, lo que supone un incremento del 12,44 por ciento desde julio de 2024.
En las instrucciones previas se incluyen las decisiones del paciente sobre la donación de órganos y tejidos, material genético crioconservado para reproducción asistida, el destino de su cuerpo tras fallecer, el nombramiento de un representante, así como sobre los cuidados y tratamientos que quiere recibir. Además, también se refleja el deseo de la prestación de ayuda a morir o la adecuación del esfuerzo terapéutico.
El director general de Planificación, Farmacia e Investigación, Jesús Cañavate, resaltó que “hemos dado un paso muy importante en garantizar que los pacientes sean atendidos exactamente acorde a su voluntad cuando ya no conserven la autonomía y la capacidad de decidir”.
El Registro de Instrucciones Previas de la Región de Murcia se puso en marcha en 2006 y gracias a él cualquier persona mayor de edad, capaz y libre, puede manifestar de forma anticipada sus deseos sobre los cuidados que desea recibir cuando se produzcan unas circunstancias clínicas que le impidan comunicar su voluntad.
Descargar de responsabilidad a los familiares
“Es primordial dejar claras algunas cuestiones relacionadas con la atención sanitaria que se quiere recibir cuando llegamos al final de la vida”, aseguró Cañavate, quien añadió que “igualmente es importante poder nombrar un representante que nos conozca bien y sepa cuáles son nuestros valores, para que pueda tomar las decisiones que ya no vamos a poder tomar”.
Con el objetivo de mejorar este servicio, se ha creado un grupo de trabajo multiprofesional para potenciar el otorgamiento de estos documentos de instrucciones previas. El director general explicó que “necesitamos contar con los pacientes en la toma de decisiones, incorporar sus valores y su proyecto vital para planificar la atención que se va prestar, sobre todo en caso de enfermedad crónica y de cara al final de la vida, descargar de dicha responsabilidad a sus familiares, y también a los profesionales sanitarios”.
A través del proyecto 'El documento de instrucciones previas en la Región de Murcia: Planificando tu futuro', este equipo se encargará de la planificación y diseño de campañas de divulgación y estrategias formativas y educacionales dirigidas tanto a los profesionales sanitarios como a los ciudadanos que ayuden a conocer el documento de instrucciones previas y generalizar su uso entre la población de la Comunidad.
Más del 60 por ciento de mujeres
Del total de documentos de instrucciones previas registrados actualmente, el 62 por ciento corresponde a mujeres y el 38 por ciento a hombres; además, el 90,9 por ciento son de nacionalidad española, y más del 99 por ciento se centran en los cuidados y tratamientos que quieren recibir.
Existen varios modelos de documento, que se puede descargar en https://www.murciasalud.es/
Una vez realizada la inscripción en el Registro de Instrucciones Previas se pasa a formar parte de una base de datos telemática nacional a disposición de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud.
La sede del Registro de Instrucciones Previas de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Salud a través de la Dirección general de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria, se encuentra ubicada en la calle Pinares de Murcia, ofrece atención sanitaria personalizada para realizar estos trámites y se puede solicitar cita previa a través de internet: https://citaprevia-salud.carm.