Los equipos de Cuidados Paliativos atienden a más de 2.200 pacientes en lo que va de año
Los equipos de Cuidados Paliativos atienden a más de 2.200 pacientes en lo que va de año
Hoy se celebran las IV Jornadas regionales en Caravaca de la Cruz, en las que participan pacientes y familiares para ofrecer su experiencia
10.10.2025 Los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria de cuidados paliativos (ESAD) han atendido en lo que va de año a 2.237 pacientes con enfermedad avanzada y a más de 200 niños con necesidades paliativas y enfermedades crónicas complejas.
Los datos se han dado a conocer hoy en el marco de las IV Jornadas regionales de Cuidados Paliativos, que se han celebrado en Caravaca de la Cruz, con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se conmemora mañana, 11 de octubre.
Se trata de un encuentro que, al igual que en su edición anterior, que se celebró en Lorca, abre sus puertas no solo a profesionales sanitarios, sino también a pacientes, familiares y asociaciones.
Las jornadas se celebran este año bajo el lema ‘Afinar la vida: el arte de cuidar’, que busca reflexionar sobre el valor humano y técnico de los cuidados paliativos, promoviendo una cultura del cuidado que dignifique la vida en todas las etapas. Además, pretende ser punto de encuentro entre profesionales, pacientes, familiares y asociaciones que invite a revisar prácticas, compartir experiencias y fortalecer la colaboración.
Durante el año 2025 la actividad asistencial de los ESAD ha supuesto más de 6.000 atenciones domiciliarias y más de 20.000 contactos telefónicos, con tendencia hacia la equiparación de pacientes oncológicos y no oncológicos.
Respecto a la población pediátrica, hasta septiembre de este año, se ha atendido a más de 200 niños que padecen alguna enfermedad crónica compleja o precisan necesidades paliativas, un 8 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado.
En total, se han realizado más de 5.000 actuaciones sanitarias domiciliarias y telefónicas. Los niños atendidos tienen una media de edad entre 6 y 7 años y las enfermedades congénitas son las afecciones más frecuentes, por encima del cáncer infantil.
Permanencia en su entorno
La Región cuenta con 19 ESAD que atienden de manera integral a pacientes en situación de enfermedad avanzada en sus domicilios. Estos equipos domiciliarios están compuestos por profesionales de Enfermería, Medicina y auxiliar de Enfermería, y los equipos hospitalarios están formados por profesionales de Medicina Interna, Oncología y Enfermería, que trabajan con otros profesionales de la red asistencial como trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos, además de colaborar con diferentes entidades.
En el Área IV de Salud-Noroeste el ESAD está compuesto por un profesional de medicina, uno de enfermería y una auxiliar de enfermería. Este equipo de profesionales facilita el cuidado del enfermo y su familia en etapas avanzadas de la enfermedad en situaciones de complejidad, de forma coordinada el Equipo Atención Primaria y el resto de recursos asistenciales disponibles.