El Gobierno regional reclama una mayor financiación para el impulso y ampliación de la cartera de servicios bucodentales

El Gobierno regional reclama una mayor financiación para el impulso y ampliación de la cartera de servicios bucodentales

El Gobierno regional reclama una mayor financiación para el impulso y ampliación de la cartera de servicios bucodentales

El consejero de Salud participa en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde vuelve a exigir que se tomen medidas urgentes ante la falta de facultativos especialistas

18.09.2025. El Gobierno de la Región de Murcia ha reclamado al Ministerio de Sanidad una mayor financiación para ampliar la cartera de servicios bucodentales que ofrece el Servicio Murciano de Salud (SMS) en pleno del Consejo Interterritorial celebrado esta mañana, que llevaba esta cuestión como único punto del orden del día.

En la reunión se acordaron los criterios de reparto y la distribución de fondos a las comunidades autónomas para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud de este año, por importe total de 68 millones de euros.

La Región de Murcia recibe 2,9 millones euros en el ejercicio 2025 para financiar inversiones en personal, infraestructuras, gastos corrientes o cualquier otro gasto que se precise y hacer efectiva la ampliación de los servicios hasta 2027.

Al respecto, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, expresó que esta cantidad resulta “totalmente insuficiente para poder acometer esa ampliación”, y manifestó que “como hemos comentado en anteriores Consejos, el Plan tiene un coste aproximado muy superior a la financiación planteada por el Ministerio de Sanidad en la propuesta de distribución de los fondos para la ampliación de la Cartera Común de Servicios de Salud Bucodental”. Pedreño señaló que “supone un coste adicional para todas las comunidades, pues conlleva un incremento del número de las unidades actuales y un esfuerzo adicional en material y en recursos humanos para poder prestar los servicios, lo que confiere un marcado carácter de permanencia.”

Según el titular de Salud, al ser definido ya como un servicio estructural, y no temporal, “el Ministerio invita y las comunidades pagamos, por lo que consideramos totalmente insuficiente la previsión económica propuesta y su distribución autonómica”. Por ello, “solicitamos que conste en acta el impacto económico que implica esta ampliación y se traduzca en un incremento de la financiación autonómica en materia sanitaria que recibimos.”

Déficit estructural de facultativos especialistas

El consejero puso de nuevo de manifiesto “la inacción de la ministra al no incluir en este nuevo orden del día la petición expresa de las comunidades de tratar de forma urgente el verdadero problema del Sistema Nacional de Salud, el déficit estructural de facultativos especialistas en España”.

Pedreño volvió a recordar a la ministra “su obligación de convocar un pleno monográfico y urgente para tratar un plan de medidas urgentes ante la falta de especialistas, sobre todo en Atención Primaria, problema que se acentúa en época estival con las vacaciones del personal facultativo y la falta de médicos para cubrir estos descansos”.

Comentarios